Con un impulso renovado por factores climáticos y cobertura de posiciones, los futuros de trigo, maíz y soja cerraron al alza en el mercado de Chicago este 21 de mayo. Las subas reflejan una combinación de factores: desde el debilitamiento del dólar hasta alertas sobre el estado de los cultivos en China, Rusia, Argentina y el Medio Oeste de EE.UU.
Trigo: el más firme del día
El trigo sumó su tercer cierre positivo consecutivo, alcanzando su valor más alto en un mes. Las cotizaciones se vieron impulsadas por las coberturas ante potenciales daños en los cultivos de China y Rusia, y un renovado interés internacional por el cereal. Las principales ganancias se registraron en los mercados de Minneapolis y Kansas City.
Maíz: máximos en dos semanas
El maíz acompañó la tendencia del trigo. Las lluvias en el corazón agrícola estadounidense generan incertidumbre por la superficie sembrada, a la vez que mejoran las condiciones para los lotes ya implantados.
Analistas advierten que el ratio global entre existencias y uso podría ser el más ajustado desde la sequía histórica de 2012, lo que eleva la tensión en los mercados.
Soja: efecto lluvias en Argentina
La soja también mostró un buen desempeño, con el contrato más operado trepando 0,8%, alcanzando su mejor valor en una semana. Las lluvias excesivas en Argentina -principal exportador global de harina de soja- y los retrasos en EE.UU. explican la firmeza. El debilitamiento del dólar, tras señales moderadas desde la Reserva Federal, también apuntaló los precios.
Cierres destacados - Chicago
▪️Trigo JUL 2025: 390,50 USD (+3,58 USD)
▪️Maíz JUL 2025: 181,49 USD (+2,56 USD)
▪️Soja JUL 2025: 1.098,55 USD (+7,28 USD)
Cierres destacados - MATba
▪️Trigo NOV 2025: 294,40 USD (-1,10 USD)
▪️Maíz DIC 2025: 188,00 USD (+0,70 USD)
▪️Soja NOV 2025: 386,64 USD (+4,13 USD)
La jornada se caracterizó por un contexto climático incierto, mayor aversión al riesgo en commodities agrícolas, y un panorama global donde las cosechas del hemisferio norte estarán bajo lupa en las próximas semanas.