America Latina

Trump y el efecto dominó: advierten que los modelos de negocio en Latinoamérica deberán cambiar

La incertidumbre por los nuevos aranceles de EE.UU. ya genera presión en las economías más vinculadas al comercio con el norte. Suben los costos y tambalean las estructuras tradicionales.

19 May 2025

 Un especialista de Marsh Advisory para América Latina advirtió que los modelos de competitividad y logística de la región están en revisión por el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La advertencia llega cuando está por concluir la pausa en los aranceles promovidos por Donald Trump.

Gerardo Herrera Perdomo, analista de Marsh Advisory, explicó que el principal factor de disrupción en la región no es solo el nivel de los aranceles, sino "la velocidad del cambio y el desconcierto" frente a lo que ocurrirá cuando terminen las negociaciones en curso.

"Todo se está afectando. Lo estructurado está paralizado por la incertidumbre absoluta", remarcó Herrera en una entrevista con Bloomberg Línea.

En 2023, las exportaciones de bienes desde América Latina hacia EE.UU. alcanzaron los US$611.000 millones, mientras que las importaciones fueron de US$486.000 millones. Un nuevo paquete de aranceles podría elevar el promedio global a un 8%, duplicando el nivel de 2023-2024.

"Proyectamos un incremento en costos de dos dígitos", alertó el especialista, y advirtió que esto afectará la competitividad de toda la cadena de suministros, no solo el comercio directo.

Las economías más expuestas serán aquellas que dependen de exportaciones manufactureras o productos derivados con fuerte presencia en EE.UU., como México, Colombia y algunos países del Mercosur.

"No sabemos cómo va a ser el nuevo modelo de competitividad. Los aranceles podrían forzar un rediseño de estructuras logísticas y modelos de negocio que hoy están enfocados en Estados Unidos", indicó Herrera.

Para Herrera, el conflicto comercial va más allá de porcentajes arancelarios y representa una fragmentación del comercio global entre EE.UU. y China. En ese escenario, América Latina queda en el medio, presionada a elegir un bando.

Citó el caso de Colombia, donde el acercamiento del gobierno de Gustavo Petro a la Ruta de la Seda fue respondido con advertencias desde EE.UU. sobre posibles sanciones económicas.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Vacas fantasma y millones desaparecidos: estalla un escándalo ganadero sin precedentes en Uruguay
Uruguay

Vacas fantasma y millones desaparecidos: estalla un escándalo ganadero sin precedentes en Uruguay

Más de 700.000 cabezas de ganado no aparecen, hay al menos USD 350 millones en juego y miles de inversores -desde profesionales hasta sacerdotes- reclaman justicia.
México suspende importaciones avícolas desde Brasil tras confirmarse el primer brote de gripe aviar
Mexico

México suspende importaciones avícolas desde Brasil tras confirmarse el primer brote de gripe aviar

Tras el caso reportado en una granja de Rio Grande do Sul, México aplica un bloqueo preventivo a carne de pollo, huevos fértiles y aves vivas brasileñas. Crece el impacto comercial del brote.
Crisis en el agro Boliviano de Cochabamba: el dólar paralelo y la falta de combustible paralizan a los productores
Bolivia

Crisis en el agro Boliviano de Cochabamba: el dólar paralelo y la falta de combustible paralizan a los productores

Con insumos importados cada vez más caros y colas interminables para cargar diésel, el campo cochabambino reduce su siembra y alerta por la caída en productividad.
Paraguay inicia faena kosher en siete frigoríficos y consolida exportaciones a Israel
Paraguay

Paraguay inicia faena kosher en siete frigoríficos y consolida exportaciones a Israel

Con precios en alza y demanda firme desde Medio Oriente, comienza una nueva temporada de faenas kosher en la región. Paraguay, Uruguay y Argentina ya activan operaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"