Mercado granos

Impacto de las Lluvias en Brasil sobre los Mercados de Maíz y Soja: Un Análisis de la Situación Local e Internacional

En la víspera de un fin de semana crucial para Argentina, con la mirada puesta en el balotaje presidencial, el mercado agropecuario local se sumergió en una calma tensa. Este viernes, caracterizado por la ausencia de negocios, reflejó la cautela de los operadores ante un escenario político incierto.

18 Nov 2023

Mientras tanto, en el escenario internacional, los mercados de los principales cultivos estadounidenses experimentaron una jornada bajista. Este movimiento se vio influenciado en gran medida por las exportaciones de trigo a precios competitivos provenientes de Rusia, que continúan presionando los contratos del cereal a nivel global.

Un factor clave que ha sacudido los mercados es el pronóstico de lluvias en Brasil. Estas precipitaciones, esperadas en regiones cruciales para la agricultura, han tenido un impacto directo en los futuros de maíz y soja. Según informes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el maíz ha visto un descenso notable este viernes. Las lluvias en Brasil han aliviado las preocupaciones sobre la cosecha en uno de los principales países productores, llevando a una tendencia bajista en los precios.

Además, la BCR señala que la mayor proyección de cosecha de maíz del Consejo Internacional de Cereales ha contribuido a esta disminución. Este factor, sumado a las condiciones climáticas favorables en Brasil, ha generado un ambiente de mayor oferta y, por ende, una presión a la baja en los precios.

Por otro lado, el trigo no ha sido ajeno a esta tendencia. La abrumadora oferta de exportación de grano económico de Rusia, que está concluyendo su segunda gran cosecha consecutiva, ha sido un factor determinante en la caída de los precios. Este escenario ha generado una competencia feroz en el mercado internacional, afectando los contratos futuros del cereal.

En cuanto a la soja, los futuros también registraron pérdidas. Las previsiones de lluvias en Brasil, que alivian las preocupaciones sobre el impacto del clima en las zonas clave de siembra, han sido un bálsamo para los temores sobre la producción en el principal país exportador de la oleaginosa. Sin embargo, esta situación ha llevado a una disminución en los precios, reflejando la dinámica compleja y globalizada del mercado agropecuario.

En resumen, mientras Argentina se prepara para un evento político trascendental, los mercados agropecuarios tanto locales como internacionales se mueven al compás de factores climáticos y geopolíticos. Las lluvias en Brasil han traído un respiro para las preocupaciones sobre la cosecha, pero al mismo tiempo, han generado un ambiente de incertidumbre y volatilidad en los precios de los commodities agrícolas. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030
Mercados

China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030

China está reduciendo progresivamente su dependencia de la soja extranjera.
Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Brasil prevé crecimiento de la producción y exportación de carne de cerdo

Las remesas al exterio se mantendrán favorables en 2025, a pesar del aumento de los precios del maíz, un componente clave de la alimentación animal.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"