Economía

Impacto del dólar país: ¿Cómo afecta el impuesto a las importaciones al mercado de agroinsumos?

La Cámara de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines de la provincia de Buenos Aires,dio a conocer un análisis e interpretación del impacto y consecuencias de las medidas implementadas por el Gobierno a partir del lunes 24 de julio pasado.

8 Ago 2023

Luego de la publicación de las mismas, el efecto de desconcierto fue inmediato.

Sostienen que las grandes adelantadas fueron las empresas comercializadoras y productoras de fertilizantes, ya que desde principios de julio se comportaron muy cautelosas. Además. la sensibilidad, necesidad y formas de comercialización que tienen, para ellos es bastante sencillo poner todo en pausa.

" Si bien hoy podemos ver que la cadena de oferta no está cortada, el suspenso dado por la inestabilidad hace que en el actual escenario siempre esté a punto de suceder algo nuevo: no proveen la totalidad de la cantidad demandada por el mercado, y siempre hay dudas de que en cualquier momento la canilla se cierra".

En relación a los fitosanitarios, dichas empresas luego de una seca histórica se encontraron en primera instancia con un carry muy grande y las materia primas bajando su valor en China. Como consecuencia, disimularon o "maquillaron" el cambio de normativas -hay que recordar que el Gobierno hace 3 meses introdujo una modificación que hizo recalcular los costos de importación-, por lo que los precios no solo subían sino bajaban. Por ende la oferta y los precios no se vieron alterados.

" A partir de un cambio de tendencia en las cotizaciones en China, que desde CEDASABA, a través de diferentes medios fuimos informando y comentando, los precios revirtieron su tendencia. Esto sumado al Impuesto País hizo que las empresas corrijan sus listas de precios en su gran mayoría entre un 7.5% y un 10%, dependiendo del producto"

El glifosato por ejemplo, fue mucho más alta su corrección. Igualmente y ante el desconcierto reinante, la oferta también se ve afectada porque la normativa no es clara y ese impuesto que además es retroactivo, podría llegar a subir hasta el 30%.

 "En resumen, sostienen desde CEDASABA, que con un escenario complejo, de incertidumbre y con las PASO a menos de 15 días, el mercado se presenta con una oferta acotada, con precios en su mayoría en alza y con el temor de nuevas correcciones, no solo en tipo de cambio sino en los porcentuales del impuesto país. Llevando en muchos casos a las empresas volver sobre sus pasos.

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.
Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 
Economía

Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 

"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.