Ganaderia

Inundaciones impulsan ingresos en los feedlots: el mercado ganadero en Argentina

Las inundaciones en el litoral argentino, que afectaron a millones de cabezas de ganado, podrían provocar un aumento inusual de ingresos en los feedlots.

7 Nov 2023

A pesar de la estacionalidad, se espera que los corrales se llenen en el último tramo del año, alterando la dinámica tradicional del mercado ganadero.

El mercado ganadero argentino ha estado experimentando fluctuaciones inusuales debido a una serie de eventos climáticos extremos. Las inundaciones en el litoral argentino han comprometido alrededor de 5 millones de cabezas de ganado, lo que podría llevar a un aumento significativo en los ingresos de los feedlots, en un período del año en que normalmente se observa una disminución en la ocupación de estos corrales.

La primera mitad del año estuvo marcada por una fuerte sequía que obligó a adelantar el ingreso de ganado a los corrales de engorde. Esta situación, según el mercado ganadero de Rosario (Rosgan), perturbó el ritmo habitual de llenado de estos establecimientos.

Sin embargo, en el mediano plazo, se espera un panorama diferente. A pesar de las dificultades actuales, las inundaciones podrían impulsar la ocupación de los feedlots. Tradicionalmente, esta época del año ve una disminución en la carga animal en los corrales, pero la oferta forrajera limitada en los campos podría cambiar este patrón estacional.

La recuperación de pasturas y la implantación de verdeos en los campos altos, que han sido afectados por las lluvias, podrían resultar en una restricción temporal en la disponibilidad de campos para el ganado.

Este exceso de oferta que resulta de las crecidas posteriores a una sequía es difícil de relocalizar de inmediato. Como resultado, es probable que los feedlots se conviertan en un destino buscado para cerrar los ciclos de invernada y engorde que se habían estado llevando a cabo en pastizales.

Las categorías de ganado más afectadas por las inundaciones son las vacas, que representan un 40% del stock en las áreas afectadas, y los terneros y terneras, que componen el 25%. Estas áreas afectadas, que incluyen zonas de islas y campos bajos, continúan albergando una gran proporción de vacas.

Las dificultades en la transición de este tipo de ganado a campos más duros han llevado a un rápido descarte de esta categoría. Dadas las limitaciones en la disponibilidad de campos para otras categorías, el feedlot se convierte en una opción atractiva para cerrar los ciclos de invernada y engorde.

Las cifras oficiales confirman esta tendencia: al 1° de noviembre, los corrales de engorde albergaban 1.8 millones de cabezas, un 5% más en comparación con el mismo período en 2022.

A lo largo de los primeros diez meses del año, los feedlots registraron un ingreso de 4.34 millones de cabezas, un 12% más que en el mismo período de 2022. A pesar de la tendencia a la baja en la ocupación de los feedlots, estos números indican una demanda creciente en el sector debido a las complicaciones climáticas en el país. Los efectos a largo plazo de estas inundaciones en el mercado ganadero aún están por determinarse, pero podrían traer cambios significativos en la industria. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"