Actualidad

La agenda semanal de Massa marcada por acuerdos con Brasil, el campo, Pymes y Ganancias

El ministro de Economía tendrá distintos compromisos por delante. Hoy viaja a Brasil, con el objetivo de aumentar el comercio bilateral y aliviar las reservas brutas.

2 May 2023

 El ministro de Economía Sergio Massa tendrá una agenda semanal bastante cargada en el comienzo de mayo, con distintas temáticas a abordar por su equipo económico.

El funcionario nacional participará de acuerdos y anuncios en esta semana corta por el feriado del 1° de Mayo por el Día del Trabajador. Según los compromisos que tiene por delante, sus próximos días estarán marcados por diversos acuerdos en Brasil, cuestiones vinculadas al campo, las Pymes y el Impuesto a las Ganancias.

Massa viajará este martes al territorio brasileño para lograr entendimientos comerciales y agilizar aquellos mecanismos que permitirán disminuir la salida de dólares del país.

El ministro volará acompañado de algunos integrantes de su equipo. Ya en Brasil, se reunirá con el presidente Alberto Fernández, quien también se trasladará en otro avión hacia allí. Juntos tendrán un encuentro con el mandatario local, Lula da Silva, y sus representantes para la toma de decisiones en su economía.

El objetivo es que se pueda aumentar el comercio bilateral con Brasil y aliviar las reservas brutas. 

A su vez, el miércoles también será en suelo brasileño, donde el titular del Palacio de Hacienda se reunirá con el presidente de la Confederação Nacional das Instituições Financeiras (CNF), Rodrigo Maia.

Se trata de una entidad en la que se encuentran las principales instituciones de los bancos y la bolsa de valores de Brasil.

Además habrá anuncios en temas como Economía del Conocimiento y el Plan Argentina Irrigada, que fue presentado en las últimas horas y busca revitalizar la inversión en sistemas de riego sostenible en la Argentina.

En sintonía con las iniciativas que buscan beneficiar al campo, el ministro realizará el jueves un anuncio de medidas destinadas a la Promoción para la Siembra de Trigo.

Por último, el viernes cerrará la semana con más anuncios relacionados al Plan de Pagos para Pymes que mantienen el empleo, el Impuesto a las Ganancias y el lanzamiento del fondo de asistencia para la avicultura.

Por Franco Giummarra 

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"