Economia

"La baja temporal de las retenciones abre el camino pero no perdemos de vista el objetivo final"

Los dirigentes de las cuatro cadenas dieron a conocer un comunicado en el que expresan que estan convencidos de que la baja a los derechos de exportación es una medida sumamente positiva .

28 Ene 2025

Los dirigentes de las cuatro cadenas dieron a conocer un comunicado en el que expresan que estan convencidos de que la baja a los derechos de exportación a los cultivos de soja, maíz, trigo, girasol y sorgo, publicada ayer en el Decreto Nro. 38/25 en el Boletín oficial, es una medida sumamente positiva, y más ahora que los productores agropecuarios atraviesan una compleja crisis a causa de los problemas climáticos y los bajos precios internacionales.

Valoramos el esfuerzo hecho por el Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura, y entendemos que todos los esfuerzos están apuntados hacia la estabilización de la macroeconomía. Las cadenas históricamente reclamamos que los derechos de exportación nos quitan competitividad y destruyen la capacidad productiva, poniéndonos en una posición de desventaja frente a nuestros competidores, que aprovechan para conquistar mercados. Esperamos esta medida, por ahora temporal, sea solo el comienzo y se pueda continuar en este virtuoso sendero de reducción impositiva.

La eliminación de los derechos de exportación, a todos los productos de las cadenas de valor agroindustriales, es fundamental para lograr la expansión de los cultivos, la generación de valor agregado y riqueza en el interior del país. Está demostrado que el efecto de su eliminación es inmediato e impacta en forma directa sobre todos los eslabones de las cadenas de valor, que generan inversiones y miles de puestos de empleo a lo largo y a lo ancho de todo el país.

La única manera de aumentar sostenidamente nuestros aportes a la sociedad es mediante la generación de riqueza a partir del incremento en la producción y exportación de los múltiples productos de la agroindustria nacional. Pero, para concretar estos objetivos, se requiere de un Estado que lleve adelante políticas que incentiven el desarrollo y nos permitan ir superando los obstáculos. La eliminación de las retenciones son un gran paso en esta dirección.

Firmantes : 

Rodolfo L. Rossi  (ACSOJA) Martínax Biscaisaque (ARGENTRIGO)   Juan Martin Salas Oyarzun (ASAGIR)   Federico Zerboni (MAIZAR)


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"