Ganaderia

La genética bovina Argentina se proyecta en mas mercado global

Negociaciones en marcha para ampliar horizontes en México, Sudáfrica y la Unión Europea

20 Nov 2023

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha informado sobre las negociaciones en curso para abrir nuevas fronteras comerciales, con foco en México, Sudáfrica y la Unión Europea.

Negociaciones en Curso

Desde el Senasa se ha adelantado que las conversaciones están en marcha para la exportación de reproductores, semen y embriones a estos países. Este paso representa un avance significativo en la internacionalización de la genética bovina argentina, que ya cuenta con presencia en más de 30 mercados a nivel mundial.

Expansión a Nuevos Mercados

En una reciente reunión del Foro de Genética Bovina, el organismo sanitario destacó la posibilidad de sumar nuevos destinos a su lista de exportaciones, incluyendo mercados tan diversos como Chile, Estados Unidos, Belice, Costa Rica, Guatemala, Rusia, Esuatini y Malí.

Detalle por País

En relación a México, se espera que para el 2024 se realicen encuentros bilaterales para discutir la importación de genética bovina. Mientras tanto, con Sudáfrica se trabaja en un esquema colaborativo que prioriza la exportación de embriones in vivo.

Foco en el Mercado Europeo

Para Europa, el Senasa se encuentra en la etapa de modificación de una norma y actualización del modelo de Certificado Veterinario Internacional. La nueva normativa de la UE podría permitir la comercialización de germoplasma de animales vacunados contra fiebre aftosa, abriendo así una importante ventana para la genética bovina argentina en este mercado.

Esfuerzos del Senasa

El organismo sanitario argentino ha solicitado a la Comisión Europea la inclusión de todo el territorio nacional en la lista de "territorios autorizados" para exportar a Europa. Además, el Senasa insta a los productores locales a actualizar y reforzar sus procedimientos internos para cumplir con las exigencias de estos nuevos mercados.

Procedimientos en la Comunidad Andina

En cuanto a la habilitación de establecimientos exportadores a países de la Comunidad Andina, se han explicado las modalidades adoptadas, que incluyen procedimientos documentales y visitas de prelistado.

Conclusión

La apertura de estos nuevos mercados es un hito para el sector agropecuario argentino, ofreciendo perspectivas prometedoras para la economía local y reforzando la imagen del país como líder en la producción de genética bovina.

Expertos del Senasa], comentaron: "Estamos comprometidos en posicionar a la Argentina como un referente indiscutido en la genética bovina a nivel mundial. Estas negociaciones son un paso adelante en nuestra estrategia de expansión y reconocimiento internacional."

Con estas acciones, Argentina se consolida como un jugador clave en el mercado global de genética bovina, demostrando su capacidad para cumplir con los estándares internacionales más exigentes y su compromiso con la innovación y calidad en el sector agropecuario.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"