Agricultura

La región núcleo recibió las lluvias más importante desde marzo del año pasado

Las lluvias ocurridas durante el fin de semana se convirtieron en las más importantes para la zona núcleo desde marzo del año pasado y superaron los volúmenes de agua que se proyectaban en la previas, aunque solo el 15% de la región pampeana recibió más de 45 milímetros, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)

25 Ene 2023


Las lluvias ocurridas durante el fin de semana se convirtieron en las más importantes para la zona núcleo desde marzo del año pasado y superaron los volúmenes de agua que se proyectaban en la previas, aunque solo el 15% de la región pampeana recibió más de 45 milímetros, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"Los registros sorprendieron: superaron incluso las salidas de los modelos de pronóstico más optimistas. Pero la variabilidad fue extrema, hay localidades con más de 100 mm y otras en las que no llovió", sostuvo la entidad en un informe especial elaborado hoy.

La entidad bursátil destacó como positivo "el ingreso de una masa muy importante de humedad, que junto a las altas temperaturas, va a favorecer las lluvias convectivas en los próximos días. Aparte, volvieron las lluvias importantes al este de la región central, ya que las últimas precipitaciones tan significativas se registraron en marzo del 2022".

En este sentido, la entidad bursátil destacó que las zonas que recibieron más de 45 milímetros no necesitarán nuevas lluvias hasta el 10 o 15 de febrero para sostener el crecimiento e inclusive resembrar lotes pérdidos, mientras que el volumen osciló entre los 30 y 45 milímetros el "alivio" será por una semana.

Con acumulados menores a 30 "no se espera una reacción del cultivo" y con valores inferiores a 15 milímetros, si no se producen lluvias en los próximos días, continuará el deterioro.

"Lamentablemente, solo el 15% de la región pampeana recibió lluvias por encima de los 45 milímetros. Se trata del 15% del área bonaerense, 10% de La Pampa, 5% de Santa Fe y 3% de Córdoba", indicó el informe.

Así, considera que "Buenos Aires es la gran ganadora de este importante evento de lluvias", cuyos mayores milimetrajes se registraron en el noroeste provincial, con la localidad de General Pinto alcanzando los 118 milímetros.

El alivio, lluvias de 30 a 45 milímetros, llegó al 40% de Buenos Aires y el resto quedó por debajo de los 30 milímetros.

En La Pampa, el 15% del territorio recibió lluvias por encima de los 45 milímetros, con Bernasconi recibiendo 63 y General Pico 53, mientras que el resto de la provincia acumuló entre 30 y 45.

Por otro lado, entre Ríos sigue con una severa faltante de milímetros: solo el sector sur, un 20% de la provincia, recibió lluvias de 15 a 30 milímetros y en el resto, los valores fueron inferiores a los 15 mm.

En Córdoba son muy puntuales los registros que superaron los 45 milímetros sobre un 3% del área. Solo en centro este, centro y extremo sur, en total un 25% del área cordobesa, el alivio fue de 30 a 45 milímetros.

Santa Fe, la provincia más necesitada de agua, solo superó los 45 milímetros en dos sectores: el más importante es hacia el este y sur de Rosario (60 mm); el otro se registró en el centro de Santa Fe (El trébol 47mm y 48mm Reconquista).

"De esta manera, solo el 5% del territorio podría sostener el crecimiento de los cultivos sin nuevas lluvias hasta la primera quincena de febrero. Es importante destacar que más de la mitad de Santa Fe recibió un alivio momentáneo con registros de 30 a 45 mm. Pero el resto, un 42% de la provincia, recibió lluvias inferiores a los 15 mm", indicó la entidad.

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"