Economía

Lanzan línea de créditos para licenciatarios de la marca Producto de mi Tierra Santa Fe

Los beneficiarios serán micro y pequeñas agroindustrias, como también emprendimientos de la economía social, y el objetivo es "promocionar y potenciar el trabajo de los productores santafesinos".

15 Jun 2023

El Gobierno de Santa Fe instrumentó una línea de créditos para los licenciatarios de "Producto de mi Tierra Santa Fe", una marca colectiva que otorga el Estado a producciones agroalimentarias destacadas, que podrán acceder a un máximo de 700 mil pesos con amortización en un período de hasta 24 meses, informó hoy el Ministerio de la Producción.

Los beneficiarios serán micro y pequeñas agroindustrias, como también emprendimientos de la economía social, y el objetivo es "promocionar y potenciar el trabajo de los productores santafesinos".

Los créditos se instrumentarán a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Arraigo con dos modalidades: para licenciatarios de la marca y para comercializadores, mediante el canal de venta del programa "Góndolas locales", sin límite de facturación anual.

El secretario del área, Fabricio Medina, indicó que "la línea de financiamiento apunta a consolidar unidades productivas que aportan identidad y el saber hacer de las diferentes zonas de nuestra provincia", y consideró que los créditos son "una herramienta para contribuir con las necesidades de los licenciatarios de la marca provincial".

El monto máximo por emprendimiento será de 700 mil pesos, con una amortización total a ser realizada en un período de hasta 24 meses, contados desde la fecha de desembolso, con una tasa de interés de 15% TNA.

Los préstamos estarán exentos de gastos de otorgamiento y no se tributará IVA sobre los intereses devengados en el período, y para el acceso se exigirá una relación cuota/ingreso que no podrá ser superior al 40%.

En el caso de las personas físicas o jurídicas registradas en el régimen de Monotributo, la justificación de ingresos deberá ser realizada mediante la presentación de la constancia vigente en AFIP.

En tanto, los contribuyentes registrados como Responsables Inscriptos deberán remitir la constancia de inscripción vigente en AFIP, y una copia de la última declaración jurada del Impuesto a las Ganancias.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"