Mercados

Las PASO podrían afectar el ritmo del dólar maíz en el mercado local

Mientras el mercado local sigue atento a la exitosa operatoria del dólar maíz, las elecciones primarias a nivel nacional podrían generar una pausa en las operaciones.

7 Ago 2023

A pesar de una merma en los precios la semana pasada debido a la presión del mercado internacional, los especialistas esperan embarques récord en los próximos meses.

El mercado local ha estado observando con interés el buen ritmo del dólar maíz, aunque la proximidad de las elecciones primarias nacionales podría afectar la continuidad de las operaciones. Durante la semana pasada, se registraron alrededor de 5,5 millones de toneladas operadas y 1,6 millones de dólares liquidados. Sin embargo, se espera que las operaciones en la próxima semana disminuyan debido a la incertidumbre en el escenario político y económico después de las PASO.

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, explica que hubo una merma de 10 USD/tt en los precios del maíz nuevo la semana pasada, pero aún se mantienen valores interesantes para el maíz 2023/2024. No obstante, la demora en el cobro de las operaciones realizadas podría generar cautela entre los operadores, ya que podrían recibir los pagos en un escenario de incertidumbre política.

El retroceso de precios la semana pasada se atribuye principalmente a la presión del mercado internacional. Cuando los valores operaron por debajo de los 60.000 $/tt, el volumen operado se redujo significativamente, pero los compradores rápidamente volvieron a trabajar por encima de esa marca, lo que reactivó la negociación. A pesar de la merma en el volumen operado, se han realizado alrededor de 5,5 millones de toneladas en total y se han liquidado 1,6 millones de toneladas en divisas, a un ritmo más favorable que el dólar soja 2 y 3.

El dólar agro también ha estimulado el arribo de camiones a los puertos, alcanzando un pico en los últimos días, aunque normalmente esto ocurre un mes antes. Los embarques de julio fueron superiores a los meses previos, aunque aún se encuentran por debajo de lo normal. Se espera que con la cantidad de mercadería negociada hasta el momento, los embarques en los próximos dos o tres meses sean récord. Hasta ahora, no se han observado problemas logísticos, pero la demanda sigue aumentando y se está formando una cola de buques por cargar en Rosario y en los puertos del sur del país.

En resumen, el mercado del dólar maíz en el ámbito local se ha mostrado dinámico y exitoso, pero las próximas elecciones primarias podrían generar cierta cautela en las operaciones debido a la incertidumbre política y económica. A pesar de una ligera merma en los precios la semana pasada, se esperan embarques récord en los próximos meses, lo que refleja la demanda constante y el interés sostenido en el mercado del maíz. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"