Mercados

Los futuros de la soja suben por compras de oportunidad y el trigo baja

La soja en Estados Unidos subía el viernes gracias a las compras de oportunidad tras dos sesiones de bajas y a la fortaleza de los futuros de productos derivados, como la harina y el aceite, según operadores.

18 Nov 2022

La soja en Estados Unidos subía el viernes gracias a las compras de oportunidad tras dos sesiones de bajas y a la fortaleza de los futuros de
productos derivados, como la harina y el aceite, según operadores.

* Los futuros del trigo bajaban tras avances tempranos, con el contrato de referencia de diciembre en la Bolsa de Comercio de Chicago a punto de cerrar por tercera vez consecutiva con pérdidas, tras las noticias sobre la ampliación
de un corredor para las exportaciones de grano desde Ucrania.

* Los futuros del maíz tenían un desempeño mixto en una sesión agitada.

* A las 1900 GMT, la soja para enero subía 10,25 centavos, o un 0,7%, a 14,2725 dólares por bushel. La harina de soja para diciembre subía aproximadamente un 1% y el aceite de soja para el mismo mes ganaba aproximadamente
un 0,9%.

* El trigo para diciembre en Chicago bajaba 4,25centavos, o un 0,5%, a 8,025 dólares por bushel, mientras que el maíz para el mismo mes subía 0,25 centavos a 6,6775 dólares.

* La soja subía, pero el contrato de referencia de enero se mantuvo dentro del rango de negociación del jueves, porque los operadores esperaban nuevas noticias.

* El mercado estaba digiriendo el informe semanal de ventas de exportación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que en la última semana estaban justo por encima de los 3 millones de toneladas.

* Los agricultores argentinos podrían reducir la superficie de siembra de soja si no llueve pronto para aliviar las tierras agrícolas afectadas por la sequía, dijo el jueves la bolsa de cereales de Buenos Aires.

* La preocupación por la cosecha de trigo argentina, afectada por la sequía, prestó un apoyo subyacente a los futuros del grano. Las condiciones de sequía obligaron a la bolsa de Buenos Aires a recortar la semana pasada sus estimaciones para la actual cosecha de trigo del país a 12,4 millones de
toneladas, por debajo de los 20,5 millones de toneladas que se esperaban al inicio de la temporada.

* Aun así, los futuros del trigo de la CBOT bajaban el viernes por la falta de nuevas noticias de apoyo y por la fortaleza del dólar, que tiende a hacer que los cereales estadounidenses sean menos competitivos.

(Reporte adicional de Gus Trompiz en París y Naveen Thukral en Singapur Editado en español por Javier López de Lérida)

Más de Mercados
Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja
Mercados

Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja

Mientras los mercados aguardan el nuevo informe de oferta y demanda del USDA, la soja logra una leve recuperación impulsada por el aceite y posibles acuerdos comerciales, pero el trigo y el maíz continúan perdiendo terreno por condiciones climáticas favorables en EE.UU. y señales de distensión con China.
Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha
Mercados

Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha

De esta forma, Brasil ampliará la superficie cultivada con soja por decimonovena temporada consecutiva en la campaña comercial 2025/26
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"