Mercados

Maíz: Estados Unidos, Brasil y la dinámica del mercado internacional

El mercado del maíz experimenta cambios debido a los pronósticos climáticos en Estados Unidos y la influencia de Brasil como principal exportador.

30 May 2023

 La volatilidad genera incertidumbre y posibles oportunidades para los productores.

El precio del maíz en Chicago ha sufrido una disminución significativa desde septiembre de 2022, con caídas más pronunciadas a partir del 18 de abril y alcanzando un mínimo de 18 meses el viernes 19 de mayo. Sin embargo, en la semana anterior se observó una recuperación interesante en las posiciones de julio y diciembre.

Los factores que contribuyeron a estas bajas se mantienen vigentes, y en parte han llevado a que los fondos especulativos pasen de tener posiciones de compra equivalentes a cerca de 30 millones de toneladas en febrero, a tener posiciones de venta de alrededor de 11 millones de toneladas hasta mediados de mayo.

La recuperación observada durante la semana se debió a la combinación de varios factores: el mercado ya había alcanzado su mínimo en 18 meses, los fondos especulativos estaban vendidos y surgieron pronósticos de clima más seco, junto con las altas expectativas de producción que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) tiene para ese país.

En su último informe, el USDA proyectó un aumento de 39 millones de toneladas en la producción de maíz en Estados Unidos, resultado de agregar 1,4 millones de hectáreas cultivadas y rendimientos más elevados en comparación con el ciclo anterior.

El mercado comienza a negociar y especular en torno a la posibilidad de que estos rendimientos disminuyan en más de 37,2 millones de hectáreas, lo que tendría un gran impacto en el volumen de producción. Sin embargo, en general, desde el sector agronómico/productivo no se espera una reducción significativa de la producción en junio.

Mientras tanto, Brasil sigue desempeñando un papel importante en el mercado del maíz. En la campaña 2022/23, Brasil superó a Estados Unidos como el principal exportador, y se espera que repita esta posición en la campaña 2023/24. El crecimiento de la demanda de exportación de Brasil ha afectado las ventas de exportación de Estados Unidos, que están un 35% rezagadas en comparación con el ciclo anterior, y la cosecha de zafriña en Brasil aún no ha comenzado, lo que puede ejercer presión adicional en los precios de Argentina y Chicago.

En el mercado argentino, el precio del maíz de julio en el MatbaRofex experimentó una disminución de US$41 desde mediados de marzo hasta el 19 de mayo, pero logró recuperar US$7 en la última semana.

La volatilidad del mercado internacional genera incertidumbre en Argentina y puede presentar oportunidades para los productores locales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cualquier oportunidad de subida de precios puede ser efímera si no se produce una reducción significativa en la producción de maíz en Estados Unidos. La presión de la cosecha de zafriña en Brasil también puede ejercer una influencia adicional

Agrolatam.com
Más de Mercados
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"