Política y Economía

Massa confirmó el dólar agro: el detalle de todas las medidas económicas

En un día de mucha expectativa, el ministro económico anunció las medidas para contener la sangría de dólares, que incluyen multas a quienes no cumplen con la liquidación en exportaciones

5 Abr 2023

El ministro de Economía de la Argentina,Sergio Massa, anunció este miércoles las nuevas medidas económicas del Gobierno argentino, en un contexto de venta de dólares récord por parte delBanco Central y de inflación acelerada. 

Primera medida: ayuda a productores  

 Con hincapié en la situación que atraviesa el sector agropecuario, el ministro anunció la automaticidad de los beneficios de la emergencia agropecuaria para todos los productores del país, que se calculan en más de 69.000 productores afectados por las sequías, con pérdidas en algunos casos irrecuperables.

Beneficios: suspensión de ejecuciones fiscales, suspensión de ejecuciones bancarias, suspensión ?mientras dure la emergencia? las percepciones de adelanto o anticipos de impuestos que cobra el Estado.  

 Segunda medida: dólar soja  

 El ministro conformó el regreso del Programa de incremento exportador, o ?dólar agro'. En 2022, en el formato de ?dólar soja', "permitió fortalecer las reservas del BCRA", dijo Massa. En este caso, abarcará no sólo a las exportaciones de soja, sino también a las economías regionales. Suscribirse Ingresar Dólar diferencial para soja y derivados: desde el 8 de abril hasta el 31 de mayo, tipo de cambio fijo en $300. Dólar diferencial para economías regionales: desde el 8 de abril hasta el 30 agosto, tipo de cambio fijo en $300. Condiciones para economías regionales: para acceder al tipo de cambio diferencial, deberán participar del programa de precios justos, mantener empleo y garantizar volúmen y abastecimiento de los productos que participen del régimen de precios. 

 Sergio Massa junto a su equipo económico El ministro comunicó las nuevas medidas (Ministerio de Economía)  Tercera medida: impulso a exportaciones En esto caso, se trata de un decreto que apunta a maniobras irregulares en el marco de las exportaciones. Según Massa, está enfocada en más de US$3.600 millones de empresas argentinas exportadores que no han cumplido con la liquidación de los dólares exportados. Las empresas apuntadas contarán con treinta días para regularizar su situación. 

Suspensión del CUIT vencidos los plazos establecidos en el decreto. 

Aquellos que evadieron sus obligaciones con el BCRA serán declaradas como personas no hábiles comercialmente. 

Imposibilidad de acceder al mercado de cambio.  

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"