Clima

Mejoran las perspectivas para los cultivos de invierno

El fenómeno climático La Niña "baja su intensidad y se acerca a condiciones de neutralidad que se mantendrían durante el segundo trimestre del año", lo cual "mejora las perspectivas para los cultivos de invierno", según un informe elaborado por la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA.

21 Abr 2021

 El fenómeno climático La Niña "baja su intensidad y se acerca a condiciones de neutralidad que se mantendrían durante el segundo trimestre del año", lo cual "mejora las perspectivas para los cultivos de invierno", según un informe elaborado por la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA.

Es esperable, remarcó el estudio, "que el episodio de La Niña, que en 2020 impactó con gran escasez de precipitaciones en extensas áreas del país, presente perspectivas alentadoras con vistas a la siembra de los cultivos de invierno".

Hacia finales de marzo y la primera quincena de abril, las condiciones de sequía en varias regiones del país fueron entre leves y moderadas, y en general mejoraron las reservas de agua en los suelos.

"Con un 80% de probabilidad, la neutralidad de La Niña se mantendría durante los meses de abril, mayo y junio", proyectó el informe.

Adela Veliz, docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad y coautora del informe, indicó que a fines de marzo se registraron condiciones de sequía leves en el norte de la provincia de Buenos Aires, en el sudoeste de Santa Fe, en el centro-este de Córdoba y en el sur de la Mesopotamia.

A la vez, en la región Chaqueña y el NOA, al igual que en el noroeste de la Patagonia, las condiciones de sequía eran entre intensas y moderadas.

"Mientras llegan las etapas de madurez avanzada en los cultivos de gruesa y promedia la etapa de cosecha en algunas zonas, hay que recordar que esta campaña fue condicionada por la falta de agua y por La Niña, que actualmente se está disipando", sostuvo por su parte otra coautora del estudio, Liliana Spescha,

Si bien en algunas zonas se observaban excesos de agua que impedían el avance de la cosecha por falta de piso, esta semana, ya sin lluvias importantes (salvo en el sudoeste de Buenos Aires y en el noroeste de La Pampa, donde llovió el fin de semana del 17 de abril), "se pudo continuar con la cosecha, evitando así pérdidas económicas importantes".

El informe consideró por último "muy probable tener condiciones normales en el contenido de agua del suelo para el invierno y principios de primavera", lo cual "permitiría contar con mejores perspectivas para el trigo".

Fuente: Telam

Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"