El mercado de granos cerró la rueda del 27 de mayo con señales dispares: mientras la soja se mantuvo estable con leves subas en Chicago, el maíz finalizó en baja y el trigo sufrió una fuerte caída del 2,5%, acumulando su tercera jornada consecutiva de pérdidas.
Según el informe oficial, los futuros de trigo fueron golpeados por las lluvias en las zonas productivas de EE.UU., que mejoraron las condiciones de humedad en las planicies y reforzaron la perspectiva de una cosecha abundante. A esto se sumaron precipitaciones en áreas secas de Europa y la región del Mar Negro, lo que ayudó a calmar el nerviosismo del mercado.
En el caso del maíz, los contratos con vencimientos a partir de septiembre registraron una baja cercana al 1%, en un contexto marcado por la recuperación del dólar estadounidense y el ajuste al alza en las proyecciones de cosecha de Brasil. La consultora Datagro elevó sus estimaciones para la campaña actual, en momentos en que avanza la recolección de la safrinha.
Por su parte, la soja mostró un desempeño más firme. Los futuros más cercanos cerraron con pequeñas subas, beneficiados por el retroceso en las amenazas arancelarias de Estados Unidos hacia la Unión Europea, anunciado por el presidente Donald Trump. Sin embargo, la alta volatilidad geopolítica sigue manteniendo a muchos inversores alejados del mercado granario.
Cierre de posiciones destacadas en Chicago:
- Trigo JUL2025: 326,61 USD
- Maíz JUL2025: 176,50 USD (+0,50 USD)
- Soja JUL2025: 281,00 USD (-0,30 USD)
En el plano local, los precios promedio de la soja en Rosario Norte se ubicaron en 312 USD, con un volumen de casi 15.000 toneladas comercializadas. En Córdoba, el precio fue similar, mientras que en Bahía Blanca y Quequén la actividad fue más moderada.
El foco estará puesto en la continuidad del clima favorable en EE.UU., el ritmo de avance de la cosecha brasileña y la evolución del dólar. Factores que, combinados, seguirán marcando el pulso de un mercado que no da tregua.