Ganaderia

Novillo Mercosur: Argentina en Ascenso en un Contexto de Incertidumbre

El mercado del novillo en los países del Mercosur experimenta variaciones significativas en sus cotizaciones en dólares en medio de un contexto de incertidumbre económica y electoral

19 Oct 2023

A continuación, presentamos un resumen de las tendencias recientes en cada uno de los países del Mercosur:

Argentina: El novillo pesado y trazado se cotiza a USD 4,77, un aumento de 29 centavos con respecto a la semana anterior. Sin embargo, la resistencia de los productores a vender, en vista de la incertidumbre económica y política previa a las elecciones generales, dificulta las operaciones. Las plantas se enfrentan a la posibilidad de parar la producción, y la incertidumbre persiste.

Brasil: El novillo gordo se negocia a USD 3,16, un incremento de cuatro centavos debido a la revaluación semanal del real. Las exportaciones en Brasil han alcanzado un ritmo acelerado en la segunda semana del mes.

Uruguay: El novillo tipo exportación tiene un valor promedio de USD 3,05, un aumento de cuatro centavos con respecto a dos semanas atrás. Los consignatarios consideran que el mercado se encuentra en proceso de recomposición.

Paraguay: El novillo apto para la Unión Europea se cotiza a USD 3,35, con un aumento de cinco centavos en la última semana. Chile muestra una firme demanda, lo que impulsa a los frigoríficos a mantener precios al alza.

La brecha de precios entre Argentina y sus vecinos en el Mercosur es del 49%, lo que destaca las distorsiones económicas en el país. Estados Unidos mantiene su cotización cerca del récord histórico, mientras que la Unión Europea no ha actualizado su valor promedio.

Este escenario muestra un mercado de novillos en constante movimiento, influido por factores económicos y políticos en la región. Las próximas semanas serán clave para observar cómo se desarrollan las cotizaciones en estos países del Mercosur. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"