A menos de una semana para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la dolarización de carteras se acelera y ejerce presión sobre la plaza financiera.
La brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio mayorista ha llegado al 109,1%, alcanzando su nivel máximo desde finales de mayo. En la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego, el dólar informal registra el precio más alto, superando por primera vez los $600, según datos del sitio Infodólar.
En otras provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Salta y Córdoba, el dólar blue se ha elevado hasta los $597 para la venta. Mientras que en Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Tucumán, la divisa alcanza los $594.
Por último, en Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santiago del Estero, el dólar blue se vende a $592, mostrando la creciente presión que enfrenta la moneda en distintas regiones del país.