Agricultura

Pese a las lluvias, avanzó en Santa Fe la cosecha del trigo y la siembra de la soja

Los procesos de cosecha del trigo y de siembra de soja avanzaron esta semana en el centro y norte de Santa Fe pese a las lluvias registradas en la zona,

22 Nov 2023

Los procesos de cosecha del trigo y de siembra de soja avanzaron esta semana en el centro y norte de Santa Fe pese a las lluvias registradas en la zona, lo que permitió trabajar en forma intermitente de acuerdo con las condiciones del suelo, informaron hoy voceros del sector.

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indicó que en el caso de la siembra de la soja las labores se realizaron "a medida que las condiciones climáticas y los pisos de los lotes lo permitieron".

La implantación de ese cultivo avanzó en los últimos siete días unos 13 puntos porcentuales, ya que se llegaron a cubrir 504.000 hectáreas, lo que representa el 48% de la superficie estimada en el inicio de la campaña, de 1.050.000 hectáreas.

En algunos lugares la semana empezó con labores a buen ritmo, luego hubo inestabilidades y precipitaciones de variadas intensidades e irregulares montos que paralizaron las actividades, mientras que en otros puntos de la provincia "la alternancia de inestabilidad y estabilidad, horas soleadas y buen tiempo" permitieron un avance más vigoroso.

En cuanto al trigo, la cosecha tuvo un progreso de siete puntos respecto del trabajo de la semana pasada, lo que representa cerca de 300.000 hectáreas sobre un total sembrado de 436.500 hectáreas.

Los valores promedio obtenidos siguen siendo muy similares a lo observado en semanas anteriores, con rendimientos que reflejan las condiciones climáticas que han afectado el ciclo del cereal.

En el área norte, en los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado, hubo valores mínimos de entre 7 y 10 quintales por hectárea, máximos que superaron los 25 quintales y lotes puntuales de 40 quintales.

En la región central, departamentos San Cristóbal, San Justo, San Javier y Garay, los mínimos fueron de 8 a 11 quintales, los máximos de entre 23 y 25 quintales y hubo lotes puntuales de hasta 40 quintales por hectárea.

En la misma zona, departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital, los valores mínimos fueron similares, pero los máximos bajaron a entre 30 y 34 quintales, y se registraron lotes puntuales de hasta 50 quintales.

Finalmente, en el área sur, departamentos San Martín y San Jerónimo, hubo rindes mínimos de entre 15 y 18 quintales, máximos que llegaron a entre 35 y 38 quintales, quintales y lotes puntuales de 52 quintales.

Por otra parte, las lluvias favorecieron el desarrollo de los cultivos cuya etapa de siembra finalizó en las semanas pasadas, como el girasol y el maíz temprano.

"La realidad climática de la semana y la regularidad de las precipitaciones generaron condiciones favorables para el ciclo del girasol, que evolucionó sin inconvenientes y permitió que sus estados, bueno a muy bueno, se mantuvieran o mejoraran", indica el trabajo.

Además, añade que "los cultivares de maíz temprano aprovecharon las mejores condiciones climáticas que se produjeron las últimas dos o tres semanas, recuperaron sus estados y se los encontró desde bueno a muy buenos".

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"