Agricultura

Por falta de lluvias se sembraría menos maíz y girasol en el centro y norte de Sta. Fe

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción del distrito y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que con ese panorama "no se alcanzarían las intenciones previstas" por los productores en sus previsiones para la presente campaña.

4 Oct 2023

La falta de lluvias en el centro y norte de la provincia de Santa Fe complica a los productores de maíz y girasol, cultivos que ingresaron en los últimos días del cierre de la ventana óptima de siembra con tareas paralizadas, debido a la escasa o nula disponibilidad de agua útil en los suelos, informaron hoy voceros del sector.

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción del distrito y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que con ese panorama "no se alcanzarían las intenciones previstas" por los productores en sus previsiones para la presente campaña.

En el caso del maíz temprano o de primera, las estimaciones iniciales daban cuenta de una intención de siembra de 95.000 hectáreas, y hasta el momento sólo se implantaron 23.750 hectáreas, lo que representa alrededor del 25%.

En tanto, para el girasol se estimaba una superficie de 132.600 hectáreas y hasta hoy se han cubierto 76.900 hectáreas, es decir un 58% del total proyectado.

MIRÁ TAMBIÉN

Comienza el beneficio de Ganancias y el salario mejora en un 10% promedio a partir de esta semana

"Segunda semana consecutiva en que el proceso de siembra se paralizó

" id="google_ads_iframe_8" style="box-sizing: border-box; font-family: Arial, sans-serif; transition: all 0.3s ease 0s; padding: 0px !important; margin: auto; position: absolute; border: 0px !important; display: block; height: 90px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 728px; inset: 0px;">

debido a la escasa o nula disponibilidad de agua útil en la cama de siembra", indica el informe, que sostiene que no hay perspectivas "de futuros escenarios favorables que reviertan" la situación.

"Todo ello provocó nuevas decisiones y la elaboración de planificaciones acordes a la realidad, con diferentes rotaciones, variaciones de las estrategias en el control de las malezas y opción por otro cultivo", explica el trabajo.

Respecto de la elección de otro grano, los productores piensan en soja temprana, con lo cual aumentaría su intención de siembra en un 9 o 10%, llegando a superar el millón de hectáreas.

MIRÁ TAMBIÉN

El Gobierno aprueba financiamiento del BID y el BIRF por US$ 550 millones

"Puntualmente, para el maíz temprano en las cuencas lecheras santafesinas, siguió el desplazamiento de las fechas de siembra con más interrogantes y complicaciones en el porvenir de las forrajeras", completa el informe.

En cuanto al trigo, el 55% de los lotes sembrados se encontró en el relevamiento de esta semana en estado bueno a muy bueno, con algunos lotes excelentes, un 28% en estado regular y un 17% fue calificado como malo.

" id="google_ads_iframe_9" style="box-sizing: border-box; font-family: Arial, sans-serif; transition: all 0.3s ease 0s; padding: 0px !important; margin: auto; position: absolute; border: 0px !important; display: block; height: 90px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 728px; inset: 0px;">

En la zona noroeste los sembradíos prosiguieron el normal desarrollo de las etapas fenológicas, con preemergencia floral o floración sin inconvenientes, con bajos impactos por déficit hídrico pero con presencia de aves que provocaron o provocarían daños en las espigas de los cultivos en ciclos más avanzados.

En el resto de la superficie las escasas a nulas lluvias influyeron para que haya plantas con diferente coloración en las hojas, escasa altura, variado volumen

de macollaje y poco desarrollo de sus estructuras.

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"