Actualidad

Productores vendieron más de 228.000 toneladas de soja y acumulan 2,6 millones

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ayer se vendieron 228.618 toneladas de soja y así acumulan 2.599.590 en la cuarta semana de la tercera edición del dólar soja.

4 May 2023

Los productores de soja comercializaron más de 228.000 toneladas en el promedio de la cuarta semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 300 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de mayo próximo.

Además, el ingreso de divisas de los agroexportadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) superó los US$ 99 millones.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, ayer se vendieron 228.618 toneladas de soja y así acumulan 2.599.590 en la cuarta semana de la tercera edición del dólar soja.

Los contratos nuevos de compraventa concertados en pesos ayer y en fechas previas pero anotados el miércoles sumaron en conjunto 89.870 toneladas, y el valor promedio de esos negocios resultó en $ 99.656 por unidad de peso.

Por otro lado, también se destacaron las fijaciones de operaciones concertadas con anterioridad al miércoles por 87.003 toneladas, alcanzando un valor promedio de $ 100.294.

En relación con los negocios pactados en dólares, los contratos de compraventa de soja registraron un valor promedio de US$ 383 por un volumen de 7.259 toneladas; en tanto se anotaron fijaciones por 15.611 toneladas a un valor promedio de US$ 344.

Por otra parte, se registraron contratos sin determinar precio ni moneda por unas 23.967 toneladas, a la espera de acuerdo entre compradores y vendedores.

En tanto, se comercializaron 15.368 toneladas de cebada forrajera y acumulan 407.116 desde el 25 de abril, cuando se incorporó al dólar agro.

En el mismo sentido se contabilizaron 59.451 toneladas de girasol, con un acumulado de 481.373; y 2.207 de sorgo, con un total de 15.166.

En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), la cebada forrajera alcanzó al 90% del cupo, con 1.808.574 toneladas; el sorgo, al 29%, con 279.027; y el girasol, a 24% la semilla (34.726), a 30% el aceite (330,423) y a 39% los subproductos (448.718).

Por su parte, las agroexportadoras ingresaron al mercado de cambios local US$ 99,04 millones, y en las diecisiete primeras ruedas acumularon ingresos por US$ 1.704,06 millones, informó la Bolsa de Comercio de Rosario.

En tanto, el Banco Central vendió US$ 125 millones en la segunda rueda del mes, con lo cual acumula un saldo negativo de US$ 258 millones.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"