Economía

Productores vendieron más de 414.000 toneladas de maíz y acumulan 3,87 millones

Los productores de maíz comercializaron más de 414.000 toneladas al promediar la segunda semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 340 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de agosto próximo

2 Ago 2023

Los productores de maíz comercializaron más de 414.000 toneladas al promediar la segunda semana de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), que implementa un tipo de cambio de $ 340 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 31 de agosto próximo.

De acuerdo con las cifras de la Bolsa de Comercio de Rosario difundidas hoy, en base a la plataforma SIO Granos, ayer se vendieron 414.842,9 toneladas.

De esta manera, desde el 25 de julio se acumularon 3.876.647,3 toneladas vendidas.

También se comercializaron ayer 19.914,9 toneladas de girasol; 89.951,9 de sorgo y 13.053,3 de cebada.

MIRÁ TAMBIÉN

Aumenta 15,22% el bioetanol en línea con la aplicación del dólar maíz

En términos acumulados, el girasol, el sorgo y la cebada, productos que fueron restablecidos al programa el lunes último, acumulan 279.571,4 toneladas, 148.401,4 y 183.519,4 respectivamente.

" id="google_ads_iframe_8" style="box-sizing: border-box; font-family: Arial, sans-serif; transition: all 0.3s ease 0s; padding: 0px !important; margin: auto; position: absolute; border: 0px !important; display: block; height: 90px; max-height: 100%; max-width: 100%; min-height: 0px; min-width: 0px; width: 728px; inset: 0px;">

En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), el maíz alcanzó al 59,6% del cupo con 15.571.090 toneladas; el sorgo a 51,5% con 489.669,5; la cebada forrajera a 81,1% con 2.108.782; la cebada cervecera a 82,3% con 781.491,3; la malta a 75,2% con 413.744,7; y el girasol a 42,8% la semilla (62.022,8), a 69,2% el aceite (761.360) y a 77,3% los subproductos (889.076).

Ayer se produjo un ingreso de divisas de US$ 144 millones del mercado exportador de estos cultivos, y en lo que va del PIE para economías regionales y ahora el maíz y la cebada se acumulan US$ 1.146,77 millones, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"