En un reciente encuentro con los medios, Fernando Vilella, consultor para La Libertad Avanza (LLA) y director de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA, presentó un plan audaz que promete transformar radicalmente el panorama del sector agropecuario en Argentina. La propuesta, que resuena fuertemente en el campo, es la eliminación total de las retenciones a los principales cultivos: soja, maíz y trigo.
Impacto Económico en el Agro
Actualmente, los productores de soja enfrentan un tributo del 33%, mientras que el trigo y el maíz pagan una alícuota del 12%. Estos porcentajes representan una carga significativa para los agricultores, limitando su capacidad de inversión y crecimiento. La promesa de Vilella y LLA de eliminar estas retenciones podría marcar un antes y un después en la agroindustria nacional.
Una Estrategia Progresiva
Vilella explicó que la eliminación de las retenciones sería gradual, con el objetivo de alcanzar su total desaparición durante el próximo período presidencial. Además, mencionó la posibilidad de transformar parte de los tributos en bonos para el pago de impuestos, aliviando así la carga fiscal del sector.
Visiones y Estrategias a Futuro
Durante su intervención, Vilella también delineó un conjunto de medidas complementarias, incluyendo la simplificación de regulaciones, incentivos para inversiones, y mejoras en la logística y la conectividad. Estas medidas apuntan a crear un entorno más propicio para el desarrollo del agro, enfatizando la importancia de una visión bioeconómica y una economía circular.
Reacciones y Expectativas
La propuesta ha generado un amplio debate en el sector agropecuario. Mientras algunos celebran la posibilidad de un alivio fiscal, otros cuestionan la viabilidad de estas medidas en el contexto económico actual. Lo que es indiscutible es que la propuesta de Vilella y LLA ha puesto el tema de las retenciones y la política agropecuaria en el centro del debate nacional.