Ganaderia

Septiembre fue el mes con mayor baja semestral de precios del siglo para el novillo de consumo

Registró una pérdida del 33% en términos reales, incluso por encima de las sufridas en 2008

27 Oct 2022

 con la superliquidación de stock, o en 2001, con el cierre de mercados por el retorno de la aftosa. Por su parte, la vaca también sufrió una desvalorización muy marcada en los últimos meses, paradojalmente cuando comienza su período de menor oferta estacional.

En lo que va de la semana, mientras el novillo logró sostener el valor nominal de la semana pasada en Cañuelas, las vaquillonas perdieron el 1% y novillitos y vacas 4-5%.

El martes arribaron casi 7 mil cabezas pero ayer se repitió el muy bajo número del viernes, alrededor de 4 mil. De este modo, esta semana apunta a un total de 17.000 animales ingresados, tres mil menos que el promedio, compensando las tres mil de más que hubo la semana pasada.

A pesar de las bajas entradas, los precios cedieron en la forma citada.

La comparación con los valores de 30, 60 y 90 días atrás muestra todos guarismos negativos, que se suman a la alta inflación.

El precio real del novillo sigue a la baja

El precio deflacionado del novillo de consumo siguió esta semana con su deslizamiento descendente, acumulando 35% de depreciación desde abril. Se ubica 27% por debajo del promedio móvil de 52 semanas y 22% inferior al que regía hace un año.

La pérdida de valor de la vaca

La categoría vaca también ha sufrido una desvalorización muy marcada en los últimos meses, paradojalmente en el camino hacia su período de menor oferta estacional.

Mientras que durante la mayor parte de este año, en todas las semanas se observaba una ganancia interanual superior a la inflación de cada período, en las últimas cuatro el incremento nominal respecto de un año antes va por debajo de la misma, es decir, una caída real.

El 40% de incremento de esta semana versus la misma de 2021 es de menos de la mitad de la inflación correspondiente.

La pérdida es mayor para las inferiores. Mientras que la vaca especial joven se ubica 48% arriba del precio de hace un año, la regular y la conserva buena están en el eje del 40% pero la conserva inferior sólo se incrementó 32%, frente a una inflación de casi el 90% en el mismo lapso, algo alineado con la retracción del mercado de China.

La mayor caída semestral de este siglo

Septiembre termina con un precio promedio para el novillo de $275. La comparación con el precio de abril ajustado por inflación ($415 de valor de hoy) es de 33%.

Revisando las variaciones ocurridas en seis meses, no hay antecedente similar desde 2000.

La baja equivalente que más se le aproxima se anotó en diciembre de 2008, cuando ya había comenzado la superliquidación de las existencias, con 25%.

Hay otras cuatro ocasiones en que bajó 20% en tan poco tiempo, a saber: los semestres a noviembre de 2001, a noviembre de 2012, a enero de 2015 y a diciembre de 2016.

Lo llamativo es que esta baja se produjo sin los cataclismos de otras ocasiones; la mencionada superliquidación en 2008 o el cierre de mercados por el retorno de la aftosa en 2001.

El único consuelo es que esta baja sucede desde el punto más alto alcanzado.

De esta manera, el novillo abandonó la "espuma" de precios que se vio en casi todo 2021 y parte de este año, cuando se movió en el segmento de $350-400 (de valor de hoy), y volvió al segmento de $250-300 que caracterizó a la mayoría de los meses entre 2012 y 2020.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"