Mercados

Sequía y bajos precios internacionales: Una combinación desfavorable para las divisas Argentinas

En la primera semana de febrero, Argentina enfrenta significativas pérdidas en la producción agrícola debido a una ola de calor sin precedentes y un enero sin precipitaciones.

11 Feb 2024

Las estimaciones apuntan a una reducción de 21,20 millones de toneladas en maíz y soja, marcando una disminución considerable desde las proyecciones iniciales de 56 y 50 millones de toneladas para estos cultivos, respectivamente.

Este ajuste lleva la proyección total de producción de granos para la temporada 2023/2024 a 117,40 millones de toneladas, una caída drástica en comparación con los 138,60 millones de toneladas estimados anteriormente, según un análisis de Pablo Adreani & Asociados. Este cambio representa una merma aún mayor respecto al ciclo 2022/2023, cuando la sequía ya había mermado la producción en 53 millones de toneladas solo entre soja y maíz.

Esta disminución en la producción impactará directamente en las exportaciones agroindustriales del país, las cuales podrían descender a 70 millones de toneladas, contrastando con los 80,50 millones estimados previamente. Agravando la situación, la caída de los precios internacionales emerge como el factor principal que influirá en la reducción del ingreso de divisas de la actual campaña.

El trigo y los aceites vegetales han experimentado las bajas más significativas en sus precios internacionales, con el trigo perdiendo el 37% de su valor y el aceite de girasol el 35%, seguido por una disminución del 25% en el precio del aceite de soja. El maíz, aunque también ha visto reducido su precio en un 10%, mantiene una relación de precio relativo más favorable en comparación con la soja, lo que podría traducirse en un mejor resultado económico para los campos de maíz, a pesar de las adversidades climáticas.

Con este nuevo panorama, el ingreso de divisas proyectado para Argentina se estima ahora en US$26.000 millones, por debajo de los US$28.000 millones de la cosecha anterior. Aunque la producción de soja y maíz para 2024 se anticipa superior a la del año más crítico de sequía en 2023, no será suficiente para compensar la pronunciada caída en los precios internacionales.

Este escenario plantea un desafío considerable para la economía argentina, que depende significativamente del sector agrícola como fuente de divisas. La continuidad del clima adverso, sin lluvias que reviertan la actual tendencia de sequía, podría resultar en pérdidas aún más grandes en la producción, afectando de manera más pronunciada el ingreso de divisas al país.


Agrolatam.com
Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"