Actualidad

Sial América: La carne argentina consolidó su participación en el mercado de Estados Unidos

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina participó junto a empresas exportadoras en la feria que se llevó a cabo en la ciudad de Las Vegas.

28 Mar 2022

 En el marco de las acciones de promoción previstas para este año en el mercado de Estados Unidos, el IPCVA participó en la primera edición de la feria SIAL América que se llevó a cabo entre el 21 y el 24 de marzo en la ciudad de Las Vegas.

Para la participación en este evento, el IPCVA desarrolló el Pabellón Argentine Beef, de 270 metros cuadrados, para la participación de empresas del sector. El stand incluyó un fornt desk para información institucional y un sector de degustación en el que se sirvieron cortes de carne vacuna argentina a la parrilla.

"El mercado de Estados Unidos presenta una gran oportunidad para la carne argentina para incrementar su participación en el segmento de cortes de alto valor, especialmente en el sector de la hoteleria y la restauración, y Sial América fue una gran paso para avanzar en este objetivo", aseguró Juan José Grigera Naón, Preisdente del IPCVA.

Las empresas que acompañaron al IPCVA en la primera feria Sial en Estados Unidos fueron las siguientes: FRIAR; Santa Giulia; Minerva Foods (Swift); Asociación Argentina de Angus; Frigolar; Ecocarnes; APEA, Frigorífico Rioplatense; Grupo Lequio; S.A.Import y Export de la Patagonia (La Anónima); Frigorífico Forres-Beltrán; Black Bamboo Enterprises; Industrias Frigoríficas Sur; Logros y Arre Beef.

La Sial América fue desarrollada por Comexposium, la empresa que organiza las ya reconocidas ferias SIAL Paris, Sial China y Sial Canadá.

El trabajo en Estados Unidos, que incluye una intensa campaña de promoción en redes sociales, continuará con la presencia del Argentine Beef en la National Restaurant Association Show (NRS) que se llevará a cabo en la ciudad de Chicago entre el 21 y el 24 de mayo de este año.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"