Mercados

Soja, trigo y maíz: ¿Qué marcará los precios en 2025?

El 2024 estuvo marcado por bajas en los futuros de los principales commodities agrícolas, un escenario influenciado por abundantes cosechas en las principales regiones productoras y por un contexto internacional lleno de incertidumbres.

11 Dic 2024

 De cara al 2025, las perspectivas para soja, trigo y maíz presentan dinámicas diferenciadas, con factores climáticos, geopolíticos y de mercado jugando roles clave.

Estados Unidos cerró el 2024 con una de las mayores campañas de soja de su historia, alcanzando los 121 millones de toneladas. En Sudamérica, las proyecciones son igualmente prometedoras: Brasil apunta a un récord de 169 Mt, mientras que Argentina espera producir 52 Mt, según estimaciones del USDA.

Sin embargo, la demanda global muestra signos de debilidad, con China reduciendo sus compras a 109 Mt, 3 Mt menos que la campaña anterior. Esto deja la relación stock/consumo en un 32,7%, un nivel que, aunque cómodo, podría generar presión en los precios ante cualquier cambio en la demanda.

Maíz: Producción en alza, pero con balances más justos

El maíz muestra un panorama diferente. A nivel global, la relación stock/consumo se ubica en 24%, evidenciando una reducción en las últimas tres campañas. En Estados Unidos, la segunda mayor campaña de maíz presionó a la baja los futuros, aunque el ajuste en los stocks finales trajo un repunte en los precios hacia fin de año.

En Sudamérica, las proyecciones del USDA también son optimistas: Brasil alcanzaría 127 Mt, y Argentina llegaría a 50 Mt, aunque factores como la incertidumbre climática y la plaga de la Chicharrita en algunas regiones generan cautela.

Trigo: Presiones a la baja y riesgos geopolíticos

El trigo enfrenta un escenario más complicado. Las últimas campañas han mostrado ajustes significativos en las hojas de balance globales, debido a una reducción en la producción de los principales exportadores. En Rusia, por ejemplo, se perdió alrededor de 10 Mt, con una producción proyectada en 81,5 Mt. La Unión Europea y Australia también vieron caídas en comparación con la campaña previa.

A nivel internacional, el trigo sigue influido por tensiones geopolíticas. La guerra en el Mar Negro continúa afectando el comercio del cereal, dado que Rusia es el principal exportador mundial.

Aceites: Un mercado en alza

Los aceites vegetales, utilizados tanto para consumo como para biocombustibles, han mostrado un incremento significativo en sus precios. El aceite de palma, en particular, subió más de un 30% este año, superando incluso al aceite de soja, algo inusual en el mercado. Problemas productivos en Malasia e Indonesia y un aumento en la demanda explican esta tendencia.

Factores geopolíticos: Aranceles, biocombustibles y conflictos internacionales

El cambio de administración en Estados Unidos, con Donald Trump al frente, genera incertidumbre en los mercados de commodities. Las posibles medidas proteccionistas, incluyendo aranceles a China, México y Canadá, podrían reavivar el temor a una guerra comercial. Además, las decisiones sobre subsidios a biocombustibles podrían alterar la demanda de productos agrícolas destinados a esta industria.

A esto se suman los conflictos internacionales. Las tensiones en el Medio Oriente y la guerra ruso-ucraniana continúan generando volatilidad en los precios del petróleo, con efectos indirectos sobre los granos.

Un fin de año de precios bajos e incertidumbre hacia el 2025

El 2024 cierra con precios a la baja, impulsados por cosechas abundantes en soja y maíz, hojas de balance más ajustadas en los cereales y una creciente influencia de factores geopolíticos. De cara al 2025, la evolución de estas variables será determinante para los mercados agrícolas, donde los productores y comercializadores deberán navegar un entorno complejo y desafiante.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"