EEUU

Un mercado desafiante en 2024: lecciones para enfrentar 2025 con mejores estrategias

El comportamiento inusual del mercado agrícola en 2024 dejó aprendizajes clave para productores que buscan mejorar sus estrategias en 2025.

6 Ene 2025

 Aquí repasamos los principales factores que influyeron en los precios de maíz, soja y otros granos, junto con recomendaciones para optimizar las ventas en el próximo año.

El año 2024 presentó un mercado inusual para los granos, influenciado por condiciones climáticas extremas, una desaceleración de las exportaciones estadounidenses y la fortaleza del dólar, que alcanzó valores superiores a 105 en el índice de referencia. Los precios del maíz y la soja tocaron máximos en mayo, solo para desplomarse hacia mínimos significativos a finales de agosto, generando desafíos para los productores que no lograron anticiparse.

Futuros diarios de maiz

Condiciones climáticas y su impacto en los precios El clima fue un factor crucial: después de un inicio normal en el Cinturón del Maíz, las lluvias de mayo y junio dieron paso al agosto y septiembre más secos en la región en décadas. Este escenario complicó la previsión de rendimiento y, combinado con un dólar fortalecido y menor demanda de exportaciones, presionó los precios a la baja.

Caída de precios sin repuntes significativos: La falta de recuperación tras los mínimos de agosto puso en aprietos a muchos agricultores. La venta masiva para liberar espacio de almacenamiento también contribuyó a presionar los precios. 

Desaceleración de exportaciones: La combinación de un dólar fuerte y una menor competitividad internacional generó temor en el mercado, especialmente en un contexto de posibles tensiones comerciales.

Negociaciones comerciales con China: La incertidumbre en torno a una posible guerra comercial y su impacto en los mercados globales será un factor a vigilar. 

Condiciones climáticas en Sudamérica: Las proyecciones de rendimiento optimistas en Brasil y Argentina deben seguirse de cerca, ya que históricamente estas solo se cumplen en un 20% de los casos.Estructura del mercado: Identificar oportunidades en el mercado al contado y futuro será esencial para maximizar rendimientos.

Realizar ventas progresivas desde abril hasta principios de julio, alcanzando entre un 80% y un 90% del volumen estimado antes del 4 de julio.Evitar ventas masivas en períodos como finales de febrero o agosto, cuando los precios suelen caer.Considerar coberturas y opciones de venta como estrategia para manejar riesgos en mercados volátiles.

Futuro Diario Soja

Perspectivas optimistas A pesar de los desafíos, los mercados de materias primas podrían ofrecer mejores oportunidades hacia finales de 2025, con un comportamiento más volátil y posibilidades de repuntes en los precios. La clave estará en planificar con antelación, diversificar estrategias de venta y evitar decisiones impulsivas en períodos de caída.

Los aprendizajes de 2024 dejan claro que la preparación y la estrategia son fundamentales para enfrentar un mercado incierto. Con un enfoque disciplinado y adaptado a las condiciones del mercado, los agricultores pueden mitigar riesgos y aprovechar las oportunidades en 2025.

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"