Agricultura

Verdeos de invierno: optimizando la producción agrícola y ganadera en la Región Chaqueña

"Los verdeos de invierno se presentan como una alternativa estratégica para complementar la oferta forrajera en la Región Chaqueña, brindando beneficios nutricionales y mejorando el rendimiento productivo.

15 Jun 2023

 El INTA comparte recomendaciones clave para aprovechar al máximo su potencial en diferentes objetivos productivos.

Destacados por su alta calidad nutricional, los cultivos de invierno son esenciales en zonas con ambientes subtropicales donde las gramíneas son escasas. En la Región Chaqueña de Argentina, los verdeos de invierno se posicionan como una alternativa que complementa la oferta forrajera en áreas con recursos limitados. El INTA El Colorado, en Formosa, ofrece recomendaciones para aprovechar al máximo el potencial de estos cultivos de acuerdo a los objetivos productivos específicos.

La disponibilidad de forraje durante el invierno es un desafío en los ambientes subtropicales, donde las bajas temperaturas y escasas precipitaciones limitan el crecimiento de las gramíneas. Esto impacta en el desempeño productivo y reproductivo de los animales si no se cuenta con reservas suficientes. Para compensar este déficit nutricional invernal, el INTA busca alternativas tecnológicas que permitan a los productores maximizar el rendimiento de los cultivos y garantizar la calidad forrajera.

Uno de los cultivos destacados es la vicia, que se utiliza como fuente de forraje invernal y ofrece una opción interesante para prolongar la cadena forrajera y aumentar los rendimientos. Los verdeos de invierno, sembrados durante los meses de marzo a junio, generan biomasa adecuada para consumo animal y para suprimir el desarrollo de malezas en cultivos posteriores. Aunque no producen grandes volúmenes de forraje debido a los inviernos secos, presentan una alta calidad nutricional, lo que los convierte en una opción estratégica.

Además, la consociación de cultivos, como la vicia junto con el centeno, la avena negra, la cebada u otros cereales, puede aumentar la producción de biomasa y mejorar la calidad del suelo. Estas prácticas, junto con la selección adecuada de especies y una gestión cuidadosa del cultivo, son fundamentales para maximizar el potencial productivo a lo largo del ciclo de vida de los verdeos de invierno.

La siembra anticipada o dentro de las fechas óptimas es crucial para obtener la mayor cantidad de biomasa en los cultivos de invierno. Asimismo, la planificación y la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas (BMP) son esenciales para tratar los cultivos de invierno como principales, controlando malezas, aplicando fertilizantes adecuados y sembrando en condiciones óptimas de humedad del suelo.

En la Región Chaqueña, la vicia se destaca como un cultivo de invierno que controla malezas y mejora la calidad del suelo, además de aumentar el rendimiento de los cultivos de verano. Para su siembra, se recomienda utilizar la siembra directa y tener precaución con la cantidad de semillas consumidas por aves. La densidad de siembra, la preparación adecuada del lote y el uso de inoculante específico son consideraciones importantes. Además, se deben tener en cuenta factores como el control de malezas, el pastoreo adecuado y el manejo de situaciones de estrés hídrico.

Otra opción de verdeo de invierno en la región es la avena negra, un cultivo rustico y productivo, que puede complementar los forrajes y pastizales utilizados en la alimentación del ganado. Las siembras en consociación, como la combinación de avena negra con vicia villosa o centeno, pueden generar buena producción de biomasa en condiciones de secano o ayudar a controlar malezas en los cultivos estivales.

Es fundamental tomar precauciones frente a las condiciones climáticas actuales, especialmente en años con baja recarga del perfil del suelo. Si bien las lluvias recientes han sido beneficiosas, es necesario considerar el estrés hídrico y la escasa recarga de los perfiles de suelo. La distribución irregular de las lluvias y la disminución en las precipitaciones durante los meses invernales requieren una planificación cuidadosa y medidas precautorias en la siembra y el manejo de los cultivos de invierno.

El INTA El Colorado continúa investigando la vicia y otros cultivos de servicio como parte de sus proyectos institucionales. El objetivo es encontrar opciones viables y sostenibles para los sistemas agrícolas de la región. A través del proyecto estructural "Sistemas de cultivos extensivos sustentables para diferentes ambientes de Chaco y Formosa", coordinado por el investigador Gerardo Quintana, se llevarán a cabo estudios y análisis para promover prácticas agrícolas eficientes y mejorar la productividad en la Región Chaqueña.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"