Actualidad

Zelenski viaja mañana a Turquía para charlar con Erdogan sobre el acuerdo cerealero

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viajará mañana a Estambul para mantener una reunión con su par turco, Recep Tayyip Erdogan, centrada en el acuerdo de exportación de granos ucranianos firmado con Rusia y mediado por la ONU y Ankara, informaron hoy los medios turcos.

6 Jul 2023

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, viajará mañana a Estambul para mantener una reunión con su par turco, Recep Tayyip Erdogan, centrada en el acuerdo de exportación de granos ucranianos firmado con Rusia y mediado por la ONU y Ankara, informaron hoy los medios turcos.

Sellado el 22 de julio de 2022, Rusia, Turquía y la ONU firmaron un acuerdo para reactivar la exportación de granos ucranianos y de fertilizantes rusos, que habían quedado bloqueadas por las hostilidades y por las sanciones occidentales a Moscú por haber invadido Ucrania el 24 de febrero de ese año.

El acuerdo expira el 17 de julio y Rusia adelantó esta semana que no ve "ninguna razón" para prorrogarlo, ya que se queja de que otro pacto bilateral firmado para sus exportaciones de fertilizantes enfrenta obstáculos y que su sector agrícola está afectado por las sanciones de las potencias occidentales.
El viaje de Zelenski se produce -además- cuatro días antes de la cumbre anual de la OTAN en Lituania.

Durante la cumbre en la capital lituana, Vilna, se abordará el ingreso de Ucrania en la Alianza, mientras el bloque espera que Turquía dé luz verde a la adhesión de Suecia.

El presidente ucraniano se desplazó hoy a Bulgaria en una visita oficial de un día orientada a discutir la ambición de Kiev de ingresar a la alianza militar.
Turquía, que es miembro de la OTAN, ha logrado desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania mantener buenas relaciones con Kiev y Moscú.

El acuerdo fue prorrogado en tres ocasiones, la última vez el pasado 17 de mayo, por dos meses.

Moscú se queja en particular de que su sector agrícola, uno de los que más produce en el mundo, se ve afectado por las sanciones adoptadas por Occidente, que "bloquean las exportaciones agrícolas rusas".

Rusia espera que se cumplan cinco condiciones para extenderlo, incluyendo la reconexión de su banco agrícola, Rosselkhozbank, al sistema Swift y la reanudación de los suministros de maquinaria agrícola, repuestos y mantenimiento.

También reclama el levantamiento de la prohibición de acceso a los puertos y el desbloqueo de los activos y cuentas extranjeras de las empresas rusas relacionadas con la producción y transporte de alimentos y fertilizantes.

Además, pide que se reactive un conducto que lleva amoníaco desde Togliatti, en Rusia, a la sureña ciudad portuaria ucraniana de Odesa, sobre el mar Negro, que no está en funcionamiento por la guerra.

Rusia insiste en que estas condiciones no se cumplen, mientras se le exige que responda con lo pactado.

Además, a principios de junio, Rusia denunció que una sección del ducto había sido destruida con explosivos y acusó a Ucrania de haberlo hecho. Ucrania lo rechazó y acusó a Rusia.

El Kremlin dijo que el atentado al conducto de amoníaco Togliatti-Odesa amenazaba con tener un "impacto negativo" en las negociaciones para prolongar el acuerdo de exportación de cereales

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"