Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
Mientras revisa a la baja el desempeño de América Latina, el organismo multilateral mejora su estimación para la Argentina impulsada por estabilidad macroeconómica y acuerdos financieros
Los montos otorgados representan financiamiento tanto para el sector público, como también el retorno del financiamiento al sector privado por parte de los organismos multilaterales a la Argentina.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$85 millones para Perú, con el objetivo de mejorar los niveles de productividad en el sector agrario.
Paraguay se consolida como epicentro de la inversión forestal gracias a su estabilidad macroeconómica y recursos naturales. La AFD y el Banco Mundial impulsan proyectos innovadores y sostenibles.
Un importante resurgimiento agrícola está en marcha en la región altoandina entre Arequipa y Ayacucho, gracias a la reactivación del proyecto hidroagrícola Iruro, que promete transformar la agricultura local
La agricultura continúa siendo un pilar fundamental de las economías de América Latina y el Caribe, con una contribución que oscila entre el 5 y el 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 20 países de la región
Se trata de un programa financiado por el Banco Mundial, el Estado nacional y el sector privado y que, según detallaron desde la cartera agrícola, tiene como objetivos principales el mejoramiento de los medios de vida rurales, entre otros.
El proyecto beneficiará directamente a 17.400 personas; el director del BM para la región dijo que permitirá a Uruguay "competir a la altura de los líderes mundiales"
Secretaría de Energía de la Nación invertirá a través del Permer más de US$ 90 millones hasta 2022 para proveer energía a comunidades rurales aisladas de distintas provincias, que beneficiará a alrededor de 380.000 habitantes de esas zonas a través del uso de fuentes renovables
Las pymes argentinas tiene una visión positiva sobre la situación de sus negocios en el futuro, aún cuando el 58% reporta menos ingresos que el año pasado
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"