Ganaderia

Qué espera el USDA para el negocio de la carne en la Argentina y China, durante 2023

El organismo emitió esta semana dos informes en que proyecta la situación de distintas variables para el próximo año.

15 Sep 2022

 La Argentina no registraría cambios significativos en relación a lo esperado para 2022 y prevé la continuidad de las restricciones para exportar. China reduciría sus importaciones.

En sendos informes conocidos esta semana, el Departamento de Agricultura de los EE.UU. dio a conocer sus perspectivas para el próximo año para el sector de la carne vacuna de la Argentina y de China.

En el primer caso, las principales variables fueron pronosticadas sin cambios, o casi, con respecto a los datos provisorios de 2022.

En este sentido, las existencias ganaderas, la faena, la producción, el consumo y las exportaciones serían iguales a las que se supone que van a caracterizar al año que está por terminar.

La producción alcanzaría a 3,05 millones de t, el mismo nivel registrado en 2021 y 2022.

La faena total sería de 13 millones de cabezas, igual que en este ejercicio, aunque se pronostique un muy leve aumento en el peso medio de las carcasas. Indica que en los últimos ocho años la producción de terneros se mantuvo entre 14 y 15 millones, lo que permitió la estabilidad.

A pesar del pronóstico de un tercer año consecutivo con clima de La Niña, se considera que el stock ganadero se mantendrá dentro de los registros de 2021 y de 2022, en el eje de 53 millones (medido a principios de año).

El consumo interno se evalúa en 2,28 millones de tec, sin cambios.

También se prevé el mantenimiento de las restricciones a las exportaciones, especialmente en un año con elecciones. Pronostican repetir las 770 mil tec de este año (por la forma en que EE.UU. transforma las toneladas sin hueso en tec, esa suma equivaldría a 850 mil tec, según la cuenta que se hace en la Argentina).

Asimismo, anticipan que China seguirá siendo el destino dominante de la carne argentina.

El informe sobre la Argentina fue preparado por Kenneth Joseph, funcionario de larga data en la oficina agrícola de Buenos Aires.

Se reducirían las importaciones de China

En cuanto a los pronósticos para China, el cambio más sensible es la reducción de importaciones, que caerían a 2,5 millones de tec desde las 3,1 millones de este año.

Varios factores se enumeran para explicar el cambio; la mayor producción doméstica (300 mil tec), el menor consumo (otras 300 mil tec), la debilidad de la economía china, las incertidumbres en el sector restauración frente a los confinamientos, las pérdidas del sector importador durante el corriente año, entre otros.

De esta manera, 2022 seguiría manteniendo el récord de importaciones, al menos por un año más.

Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"