Actualidad

Carrió advierte sobre la posible crisis del próximo año y critica las promesas de eliminar retenciones: 'Están mintiendo

Durante su participación en Argentina Visión 2040, Lilita Carrió expresó su preocupación por una potencial crisis peor que la del 2001 y cuestionó a aquellos que prometen la eliminación de las retenciones, calificándolos de engañosos.

29 Jun 2023

 Además, junto al economista Alfonso Prat-Gay, abordaron los desafíos económicos y la necesidad de estabilidad y desarrollo en el país.


Lilita Carrió y Alfonso Prat-Gay fueron los oradores principales en la 11va edición de Argentina Visión 2040, un evento anual que reúne a destacados referentes del agro y la innovación para discutir las oportunidades y desafíos futuros. Durante su intervención, Carrió manifestó su firme postura en contra de las retenciones, considerándolas un robo y destacando la lucha que ha llevado adelante para lograr su reducción. Sin embargo, enfatizó que las promesas de eliminarlas son engañosas y señaló que los economistas le han advertido sobre las limitaciones para reducir las retenciones en el próximo año, mencionando que solo se podrían disminuir dos puntos en el caso de la soja.

Carrió presentó recientemente un proyecto de ley que propone otorgar bonos a los productores a cambio del pago de retenciones. Su propuesta consiste en eliminar gradualmente todas las retenciones, a excepción de la soja, y reducir el porcentaje a lo largo de cuatro o cinco años, equiparándose así a Uruguay. Asimismo, plantea la entrega de bonos en dólares a diez años, los cuales podrían ser invertidos por los productores.

La líder de la Coalición Cívica también abordó la necesidad de un crecimiento económico y un ajuste simultáneo para evitar conflictos sociales. Destacó la importancia de trabajar de manera constante durante todo un año para salir adelante y lograr un futuro a largo plazo con energía, pretensiones y apertura de exportaciones.

Además, Carrió anunció la presentación de tres proyectos de ley que buscan fomentar la innovación y diversificar la matriz productiva en el país. Estos proyectos se centran en la creación de nodos de innovación en localidades y ciudades, promoviendo la asociación entre instituciones tecnológicas, la academia, el sector productivo y los investigadores.

Por su parte, Alfonso Prat-Gay enfatizó la necesidad de estabilidad y desarrollo, y destacó la importancia de abordar la problemática de la exclusión social en Argentina. Además, resaltó la importancia de una política exterior inteligente que permita una integración adecuada al mundo y recupere los valores perdidos en años anteriores.

En resumen, durante su participación en Argentina Visión 2040, Lilita Carrió planteó su preocupación por una posible crisis el próximo año y cuestionó las promesas de eliminar las retenciones. Junto a Alfonso Prat-Gay, destacaron la necesidad de estabilidad, desarrollo, crecimiento económico y una política exterior coherente para enfrentar los desafíos y recuperar el protagonismo de Argentina en el escenario internacional.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"