Actualidad

Crearán espacio para "trabajar y coordinar acciones" en el sector cárnico de Entre Ríos

La Mesa de Enlace de Entre Ríos y la Cámara de Industrias Cárnicas de la provincia decidieron crear un "espacio de trabajo y coordinación de acciones" para analizar la situación del sector y avanzar en acciones conjuntas.

19 Ago 2021

 La Mesa de Enlace de Entre Ríos y la Cámara de Industrias Cárnicas de la provincia decidieron crear un "espacio de trabajo y coordinación de acciones" para analizar la situación del sector y avanzar en acciones conjuntas.

Según las entidades, la cadena cárnica entrerriana atraviesa "una difícil situación" debido a la decisión del cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días instrumentada en junio, y el cupo vigente en la actualidad que fija un tope para los envíos equivalente al 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020.

"Esta negativa medida puso en riesgo a todos los eslabones de la carne entrerriana y afectó en forma directa el empleo, inversiones y la viabilidad económica de muchos productores, comercios y empresas", afirmaron en un comunicado.

También volvieron a solicitar una audiencia con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

Por último, las entidades acordaron crear un espacio "de trabajo y coordinación de acciones que involucre a todos los estamentos de la carne" de Entre Ríos, y convocaron a "todos los eslabones de la cadena cárnica".

La Mesa de Enlace provincial está integrada por la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) distrito Entre Ríos, y la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), que aglutina a 11 cooperativas agropecuarias y más de 20.000 asociados.

También forma parte la Federación de Asociaciones Rurales provincial (Farer), compuesta por 18 Sociedades Rurales de diferentes ciudades de Entre Ríos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Pedro Lupión: "En Brasil no permitimos retenciones; defendemos la renta de los productores"
Economia

Pedro Lupión: "En Brasil no permitimos retenciones; defendemos la renta de los productores"

Durante la cumbre Agroglobal en Buenos Aires, el presidente del Frente Parlamentar Agropecuario de Brasil defendió el modelo sin retenciones y destacó el crecimiento récord del agro brasileño gracias a políticas que priorizan la rentabilidad del productor.
La balanza cambiaria profundizó su déficit en marzo y complica la estrategia oficial
Economia

La balanza cambiaria profundizó su déficit en marzo y complica la estrategia oficial

La balanza cambiaria cerró marzo con el mayor déficit mensual registrado en lo que va de la administración de Javier Milei, alcanzando un saldo negativo de USD 1.674 millones.
Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar
Actualidad

Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar

La siembra de trigo ya empieza a jugar su partido, pero una decisión política podría marcar la diferencia entre otra campaña más o un verdadero salto histórico en productividad y dólares para el país. ¿Habrá anuncio a tiempo?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"