Actualidad

Describen un dramático escenario por la sequía y piden eliminar las retenciones

La Sociedad Rural de Rosario alertó por quebrantos económicos y solicitó medidas.

7 Nov 2022
Por tercer año consecutivo, La Niña genera fuertes pérdidas al campo

En medio de la sequía que afecta a las distintas actividades del campo, la Sociedad Rural de Rosario pidió al Gobierno eliminar las retenciones. Según indicó, si no se quitan esos tributos "distorsivos y los anticipos de impuestos" habrá "muchos" productores que no podrán seguir en la producción.

"Por tercer año consecutivo sigue un clima adverso y severo para el campo, la sequía se profundiza cada día más. 

La cosecha fina en nuestra región es un fracaso productivo. Se dejaron de sembrar 400 mil hectáreas de trigo, la producción total del país ajusta a la baja (12 millones de ton), con el agravante que los rendimientos esperados no cubren los costos de la siembra, algunos la utilizan de pastura para animales y en el común de los casos la cosecha y la inversión están totalmente perdidas", señaló la entidad, que agregó: "La situación se acrecienta con la preocupación que estamos en fecha de sembrar la cosecha gruesa y no se han movido las sembradoras esperando que llueva".

Vale recordar que, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), contra los 23 millones de toneladas de 2021, en 2022 la cosecha de trigo será de 13,7 millones de toneladas. Esto producto de la sequía y heladas tardías. 

Por otra parte, según la organización en la zona agrícola núcleo solo se sembró el 5% de la soja cuando a esta altura el año pasado se iba por el 50%. La expectativa es que, contra 16,1 millones de hectáreas de 2021, si mejoran las reservas de humedad este año se implanten 17 millones de hectáreas.

"Desde la entidad estamos alarmados, queremos comunicar que, de mantenerse este fenómeno, nuestro país sufrirá una merma de exportaciones y fuerte caída de ingreso de divisas. Recordemos que en la matriz exportadora de nuestro país 2 de cada 3 dólares provienen de la agroindustria. La trágica y más grave situación es que se pierden productores y nuestros gobernantes no se dan por aludidos", apuntó.

En un comunicado, la Rural de Rosario alertó por "quebrantos económicos" y "caída de la superficie sembrada". Señaló que esto "impactará de lleno sobre la economía de la pampa húmeda, provocando un efecto de pobreza en el interior del país".

"La ganadería pastoril está en crisis por la falta de crecimiento de los pastos. 

Las vacas están flacas, y por lo tanto habrá menos terneros. La recría y la terminación a granos de los animales es antieconómica. El precio de la carne al cual vende el productor se mantiene constante desde hace 5 meses, mientras que el precio al mostrador ha subido de precio", señaló.

La entidad de productores remarcó que "en los últimos 20 años en la Argentina se perdió casi el 30% de los productores" y se trató del "sector económico que más se redujo".

"Queremos expresar que bajo esta situación el Estado nacional sigue cobrando los impuestos a la producción (retenciones a las exportaciones) sin asumir ningún riesgo productivo. Es vital que se eliminen estos impuestos distorsivos y los anticipos de impuestos. De lo contrario en esta campaña muchos no podremos seguir", afirmó.

En este contexto, en la Rural de Rosario reclamaron al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y a los diputados y senadores "que se pongan a la cabeza de la defensa de la producción santafesina".

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"