Agroindustria

Dura realidad para el campo entrerriano

Es la peor ausencia de lluvias de los últimos 60 años. La Bolsa de Cereales de la provincia advirtió que se retrasaron las siembras, resiembras y hubo fuertes consecuencias sobre los cultivos de la cosecha gruesa de la campaña 2022/23.

9 Ene 2023
La sequía que afecta a la provincia de Entre Ríos y la falta de lluvias que se registra en los últimos meses, calificada como la peor de los últimos 60 años, continuará durante enero y generó un escenario de "extrema austeridad en los niveles de producción" tanto de granos como de animales.

Así lo advirtió este viernes la Bolsa de Cereales provincial, al señalar que la situación afectó gravemente a la provincia, con un retraso en las siembras, resiembras y fuertes consecuencias sobre los cultivos de la cosecha gruesa de la campaña 2022/23.

También complicó la producción de forraje del campo natural y pasturas, principal insumo en la alimentación de la ganadería de cría, recría y tambo, con una tasa de crecimiento del campo natural muy baja o nula y con un desarrollo muy escaso.

Por eso, los productores ganaderos debieron vender cabezas para aliviar la carga animal en los campos, y la condición corporal del ganado presentó una caída interanual del 30 al 35%.

El sector lechero no logró recuperar los lotes que se utilizan para pastoreo, no obtuvieron reservas de pastura, y el maíz destinado a consumo animal se está perdiendo, por lo que a finales del año pasado se registró una caída en la producción lechera del 20 al 30%, y se prevé reducir las vacas en ordeñe, generando otro 10 o 20% de caída.

Incluso en un campo a unos 40 kilómetros al norte de la ciudad entrerriana de Nogoyá, un productor halló cerca de 20 vacas y toros sin vida y muchos otros ejemplares atrapados en pantanos al buscar un poco de agua y zona verde. 

Consecuencias del déficit hídrico

"No podemos sorprendernos", aseguró la Bolsa de Cereales entrerriana, y comentó que las lluvias de las últimas semanas fueron solo un "alivio superficial" porque la sequía "se impone en forma generalizada" en toda la provincia. También la falta de precipitaciones a lo largo de los últimos tres años "hizo mella en las reservas profundas y en las napas freáticas", recordó la entidad.

Para Entre Ríos, un valor normal de lluvia acumulada entre los meses de junio y noviembre se ubica en 430 milímetros, un volumen muy superior a los 240 milímetros registrados en el 2022.

La Bolsa resaltó que el piso de la demanda pluvial para recomponer el perfil de humedad está en los 100 milímetros, aunque con lluvias de más de 70 milímetros algunas regiones podrán salir de la situación de sequía.

Además, diciembre fue un mes con lluvias lejos de los valores normales, en la mayor parte del territorio por debajo del 50% esperado e incluso con deficiencias más marcadas. Estas condiciones climáticas afectan el desarrollo de los cultivos generando plantas de menor tamaño, demoras en la fertilización nitrogenada, un retraso en el crecimiento, e incluso en sitios puntuales se detectaron pérdidas parciales y totales de lotes.

La peor situación se registra en el sur entrerriano, donde se encuentra más del 70% de los cultivos estivales y el déficit hídrico llega hasta un 81% menos que el promedio normal. Finalmente, el organismo aseguró que el estado de los cultivos a gran escala "no permite ser demasiado optimistas", ya que se está ante un escenario "de extrema austeridad" en los niveles de producción.



Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"