Clima

El fenómeno de El Niño se consolida mientras Argentina experimenta una falta de lluvias

En gran parte del país, nos encontramos en el trimestre con menor volumen de precipitaciones del año, por lo que no es de sorprender que la situación hídrica no se recupere hasta el inicio de la primavera.

15 Jun 2023

La sequía sigue siendo un problema importante en amplias áreas del país. A pesar de que se observaron lluvias significativas a finales de mayo en varios sectores del centro y este de Argentina, estas se limitaron a algunas zonas específicas, mientras que en otras regiones la situación sigue siendo muy complicada.

 Temperatura de la superficie de agua de mar. Muestra valores superiores a los niveles medios en toda la franja central del Pacífico ecuatorial.

Las provincias de Entre Ríos, el noreste de Buenos Aires y parte de Santa Fe fueron las únicas beneficiadas con las lluvias de mayo, mientras que algunas áreas del noreste argentino recibieron precipitaciones de manera más irregular.

Por otro lado, regiones como el oeste de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y San Luis, por mencionar solo algunas provincias del centro del país, no han experimentado lluvias significativas durante muchos meses.

El fenómeno de El Niño se consolida Como hemos mencionado en informes anteriores de nuestra sección de noticias de Meteored, el fenómeno de El Niño se está consolidando y ya es una realidad, tal como lo ha indicado el Centro de Predicción del Clima de la NOAA en su último comunicado, en el que señala explícitamente que las condiciones de El Niño ya están presentes y se espera que continúen en los próximos meses.

Sin embargo, los impactos en nuestro país aún no se han manifestado. Esto se debe a que la circulación atmosférica característica de un evento de El Niño aún no está presente, lo que significa que la distribución de humedad a nivel global aún no nos favorece, sino que continúa siendo desfavorable para nuestra región.

Tendencia de lluvias para junio Al analizar los pronósticos actualizados para junio utilizando nuestros mapas basados en el modelo de confianza ECMWF, se observa que las anomalías comienzan a acercarse a los valores normales para este mes. Sin embargo, como mencionamos anteriormente, esos valores promedio suelen ser muy escasos en esta época del año.

 Anomalía de lluvias previstas para el mes de junio según los mapas propios basados en el modelo ECMWF

En la mayor parte del país, se observan colores claros o blancos, lo que indica que los acumulados de lluvia previstos se mantendrían cerca de los valores normales para este mes. Solo en el extremo norte del nordeste argentino se observan tonalidades más oscuras, lo que implica que las precipitaciones estarían por debajo de los promedios en esa región.

Pronóstico de temperaturas para junio Si bien podemos realizar un análisis similar para las lluvias, también es relevante examinar el comportamiento probable de las temperaturas a lo largo de junio. Al observar el mapa de anomalías de temperatura para Argentina, se aprecia una leve tendencia hacia valores superiores a los promedios. A pesar de la intensa ola de frío que estamos experimentando en estos días, el promedio mensual estará cercano a lo normal o incluso ligeramente superior.

 Anomalía de temperaturas previstas para el mes de junio según los mapas propios basados en el modelo ECMWF

Es importante tener en cuenta que la anomalía de temperaturas abarca el mes completo y este período frío que estamos experimentando tiene influencia, pero se promedia con el resto del mes. Por lo tanto, con esta configuración, se prevé que el resto del mes no sea tan riguroso como esta semana en particular. 

Agrolatam.com
Más de Clima
Lluvias y temperaturas: ¿cómo será la tendencia climática para mayo, junio y julio en distritos bonaerenses?
Clima

Lluvias y temperaturas: ¿cómo será la tendencia climática para mayo, junio y julio en distritos bonaerenses?

El análisis trimestral que desarrolla el Servicio Meteorológico Nacional indica las probabilidades previstas para cada categoría (superior, normal e inferior), en cada región señalada.
El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos
Agricultura

El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos

Escenario de lluvias normales o por encima de lo normal para la campaña triguera y buenas condiciones de siembra durante la primavera para el inicio de la campaña gruesa.
Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas
Clima

Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas

Tras una semana marcada por la inestabilidad, Argentina se prepara para el último pulso de tormentas intensas. El noreste y el centro del país serán los más afectados, con lluvias fuertes, actividad eléctrica, granizo y riesgo de anegamientos. ¿Qué esperar para el fin de semana?
Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país
Clima

Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país

La Bolsa de Cereales anticipa un escenario agroclimático de fuerte oscilación térmica, con focos de lluvias en el noreste y temperaturas bajo cero en zonas clave de la Región Pampeana.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"