Agricultura

Impacto del frente frío en trigo y maíz en la zona núcleo:

Las bajas temperaturas registradas en la zona núcleo han afectado los cultivos de trigo y maíz, generando impactos positivos y negativos en ambos.

13 Jun 2023

 Durante los últimos días, la zona núcleo ha experimentado temperaturas bajo cero que han afectado a los cultivos de trigo y maíz, cuyos efectos se harán sentir en los próximos días.

Según informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la semana pasada se vivieron condiciones similares a las del verano, con máximas que oscilaban entre los 24 °C y 26 °C. Sin embargo, a partir del viernes, la entrada de un sistema frontal frío provocó un gradual descenso térmico, según detalló el informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA).

Durante el fin de semana, estas condiciones se mantuvieron y el lunes se registraron heladas, lo cual tuvo un impacto en los cultivos ya sembrados. En diferentes regiones, se reportaron temperaturas extremadamente bajas, como -8,7 °C en Villa Reynolds (San Luis), -5,7 °C en la capital de Córdoba, -5,5 °C en Gral. Pico (La Pampa) y -4,4 °C en Bahía Blanca (Buenos Aires), según la BCR. En el sudeste cordobés, se llegó a alcanzar entre 3 y 5 grados bajo cero, siendo Hernando con -6,1 °C y Canals con -4 °C los valores más extremos.

El impacto en el trigo puede ser tanto positivo como negativo. Por un lado, las bajas temperaturas pueden afectar la velocidad de emergencia y crecimiento de aproximadamente el 19 % de los cultivos ya implantados, según comentó GEA. Sin embargo, el frío beneficia a los lotes que aún no han sido sembrados, ya que las heladas favorecen el secado del suelo en áreas que presentaban exceso de humedad debido a eventos de lluvias recientes. Esto permitirá desbloquear las labores de siembra, aseguró la BCR.

En cuanto al maíz, se estima que se beneficiarán casi 1 millón de hectáreas que fueron sembradas tardíamente y aún están pendientes de cosecha. Las bajas temperaturas acelerarán el proceso de secado, adelantando así las tareas de cosecha, destacó la BCR.

La Oficina de Riesgo Agropecuario señaló que la estimación de área sembrada con trigo a nivel nacional ronda los 6 millones de hectáreas, cifra similar al promedio de las últimas cinco campañas que es de 6,5 millones de hectáreas. No obstante, se observa una disminución significativa en el área triguera en algunas regiones, como Cañada de Gómez y Rafaela en Santa Fe, y San Francisco y Villa María en Córdoba, donde se registran reducciones de hasta 204.000 y 160.000 hectáreas respectivamente.

Con este panorama, las temperaturas están cambiando su tendencia y comenzarán a aumentar gradualmente. A partir del martes 13 de junio, se espera que los vientos cambien al norte, promoviendo un aumento en las temperaturas mínimas en la franja este. No obstante, en el sector oeste y especialmente en el sur de la zona GEA, no se descarta la posibilidad de heladas durante toda la semana, concluyó GEA

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"