Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.

9 May 2025

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires actualizó su proyección para la cosecha de soja durante el ciclo 2024/25 y explicó que espera una cosecha de 50 millones de toneladas "por los buenos rindes".

El informe de la Bolsa arroja que se recolectó alrededor del 45% de la superficie apta de soja a nivel nacional, luego de un progreso intersemanal de 21 puntos porcentuales (p.p.) y con una demora de interanual de -2,8 p.p.

El rendimiento medio nacional se ubicó en 3240 kilos, mayor al rendimiento de la campaña previa (2023/24) superando los 2970 kilos.

En cuanto a la soja de segunda, los primeros lotes recolectados muestran rendimientos por encima de lo previsto, según indicó la Bolsa.

La Bolsa de Comercio de Rosario, por su parte, indicó que la cosecha sojera "está sorprendiendo" luego de un comienzo ciclo adverso, debido a la falta de lluvias y calor agobiante. Según el informe para zona núcleo, la oleaginosa de primera promedia 4100 kilos en la región núcleo.

"Estamos en el peor momento para vender soja y no deberíamos convalidar estos niveles de precios" afirmó Dante Romano, jefe de grandes cuentas de la corredora de granos FyO, durante una charla organizada por la región CREA Sur de Santa Fe.

Romano explicó que la capacidad teórica de pago de la industria oleaginosa argentina es "muy superior" a los precios ofrecidos por el poroto en el disponible.

Esto se debe, según detalla, a que se encuentra en el "pico de la cosecha de soja sudamericana": "La gran presión de la cosecha de Brasil, que se demoró un poco este año, coincide con la entrada de la oferta argentina", precisó.


Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"