Agricultura

Lluvias oportunas: un respiro para la cosecha en la región pampeana

En un giro crucial para la campaña agrícola, la región pampeana ha sido bendecida con abundantes precipitaciones que han llegado justo a tiempo para frenar el declive de los cultivos de soja y maíz, que estaban siendo golpeados por una sequía inesperada

13 Feb 2024

 Los últimos 20 días habían sido difíciles para los productores agropecuarios, con la falta de lluvias y altas temperaturas amenazando con devastar los rendimientos de los cultivos. Sin embargo, las recientes lluvias han servido para "salvar en gran parte la cosecha", según han indicado técnicos y productores consultados.

En enero, la Bolsa de Comercio de Rosario había estimado una cosecha récord de maíz y soja. Sin embargo, la intensa ola de calor y la sequía pusieron en duda estas proyecciones. Se espera una nueva evaluación de la cosecha por parte de la BCR en los próximos días, pero algunos técnicos privados ya estiman una disminución de hasta 7 millones de toneladas en la producción.

Las lluvias recientes han logrado estabilizar los rendimientos, al menos en parte. asesores de productores, comentan que estas precipitaciones han sido especialmente beneficiosas para los cultivos de soja, aunque algunos rendimientos aún se verán afectados.

Para los cultivos de maíz tardío, el impacto de las lluvias ha sido mixto, según detalla Ioele. Mientras que los cultivos más avanzados en su ciclo se han beneficiado, aquellos sembrados más temprano pueden no recuperarse por completo debido al estrés sufrido en las últimas semanas.

Expertos en clima como Pablo Mercuri del INTA y Eduardo Sierra han destacado que las lluvias recientes han revertido en gran medida la situación climática en la región, aunque aún persisten desafíos para asegurar una buena cosecha. Sergio Grosso, ingeniero agrónomo, subraya la importancia de que las lluvias continúen en las próximas semanas para garantizar un final feliz para esta temporada agrícola.

A pesar de las variaciones en los rendimientos y los desafíos persistentes, la lluvia ha traído un rayo de esperanza para los agricultores de la región pampeana, que ven con optimismo el futuro de sus cultivos tras este crucial momento en la temporada de cosecha.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"