Agricultura

Por falta de lluvias, dos millones de hectáreas de trigo se encuentran en malas condiciones

Así lo develó la Bolsa de Comercio de Rosario , que dijo que en la zona oeste de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe "ya hay signos de deterioro y estrés hídrico marcado".

22 Sep 2023

 La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que existen dos millones de hectáreas en condición entre regular a mala por la falta de lluvias en parte del área agrícola nacional a la espera de nuevas precipitaciones que detengan el deterioro del cultivo.

De esta manera, la BCR estimó que el 37% de las 5,4 millones de hectáreas sembradas a nivel nacional se encuentran en condiciones regulares a malas en el oeste de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y parte del norte del país.

"En esas zonas ya hay signos de deterioro y estrés hídrico marcado. En otros casos el cultivo sigue en buenas condiciones, pero está aguantando", afirmaron los técnicos de la entidad y advirtieron que "sin lluvias en una o dos semanas más, la caída de sus posibilidades productivas será marcada y abrupta".

Según planteó el informe, "había grandes expectativas por el agua que podían dejar las tormentas anunciadas para el pasado fin de semana, pero las insistentes alertas por fuertes lluvias no se cumplieron".

"En esas zonas ya hay signos de deterioro y estrés hídrico marcado. En otros casos el cultivo sigue en buenas condiciones, pero está aguantando", afirmaron los técnicos de la entidad y advirtieron que "sin lluvias en una o dos semanas más, la caída de sus posibilidades productivas será marcada y abrupta"

Por eso, "recibir 20 a 50 milímetros (mm) detendría el deterioro del trigo y renovaría las expectativas productivas" y "la incertidumbre de no contar con un trigo que deje margen positivo y, por lo tanto, un ingreso en diciembre para cumplir obligaciones y llegar a marzo no deja dormir al productor que quedó fuera de los acumulados del primer fin de semana de setiembre", precisó.

A la fecha, la BCR no modificó su estimación de producción de 15 millones de toneladas.

Por su parte, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), informó que se relevaron los primeros lotes cosechados de trigo en las regiones NOA y NEA, con rindes promedio de 7 y 10 quintales por hectárea (qq/ha) respectivamente.

La BCR estimó que el 37% de las 5,4 millones de hectáreas sembradas a nivel nacional se encuentran en condiciones regulares a malas en el oeste de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y parte del norte del país.

"Como consecuencia de las altas temperaturas en esas regiones, se acortó el ciclo del cereal provocando que aquellos cuadros que estaban transitando el llenado de grano, se entregaran prematuramente", indicó la entidad bursátil porteña.

Sin embargo, los rindes estimados para el área en pie en esas zonas son variables y oscilan entre 5 y 30 qq/ha, por lo cual mantuvo la proyección de producción en 16,5 millones de toneladas.

En tanto, la siembra de maíz ya cubrió el 5% de la superficie estimada a nivel nacional.

En la zona núcleo ya se implantó el 19,6 % aunque todavía varias zonas reportan escasas reservas hídricas que limitan en parte la superficie correspondiente a siembras tempranas, mientras que en Entre Ríos ya se cubrió el 27,1% de la superficie estipulada para el cultivo.

Por último, ante la falta de humedad en el estrato superficial que impide avanzar con las labores de implantación, se redujo la proyección de siembra de girasol 50.000 hectáreas en las regiones NEA y Centro-Norte de Santa Fe.

"Esto se debe principalmente a la decisión de algunos productores de no continuar demorando la fecha de siembra", explicó la BCBA.

Al presente informe, el avance de siembra es del 8,8 %, y se mantiene una demora de -12,1 puntos porcentuales en comparación con el ciclo previo.

Más de Agricultura
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras
Agricultura

Alerta en Argentina por una plaga silenciosa que avanza desde Uruguay y amenaza a nuestras palmeras

El picudo rojo, una plaga devastadora para las palmeras, ya está presente en Uruguay. Desde el Senasa lanzaron una advertencia urgente con medidas clave para evitar su ingreso a territorio argentino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"