Agricultura

Se ajustan a la baja las proyecciones de cosecha de soja y maíz y el ingreso de divisas sería menor al esperado

La sequía hizo más daño del esperado y la Bolsa de Comercio de Rosario ya habla de la segunda peor cosecha de los últimos 15 años para la soja. El maíz, también un 15% debajo de la producción esperada.

9 Feb 2023

 La sequía hizo más daño del esperado y la Bolsa de Comercio de Rosario ya habla de la segunda peor cosecha de los ultimos 15 años para la soja. El maíz, también un 15% debajo de la producción esperada.

Las proyecciones de cosecha de soja y maíz se ajustan a la baja a consecuencia de la sequía

Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que las proyecciones para la soja siguen derrumbándose como consecuencia de la sequía extrema y será la segunda peor cosecha de los últimos 15 años. La pérdida es estimada en US$ 9.000 millones. En cuanto al maíz se estima una caída del 15% en la producción respecto a los 50 Mt que se esperaban con un escenario climático normal.

"La producción cae un 7% de enero a febrero recortando de 37Mt a 34,5 Mt y de esta manera será la segunda peor cosecha nacional de los últimos 15 años, siendo ya inferior a la del 2017/2018 (35 Mt)" describe el documento respecto de la soja. Según cálculos del mercado, la pérdida seria del orden de los US$9.000 millones, lo que preocupa al Gobierno que cuenta con los ingresos de los dólares del campo para engrosar las reservas.

En cuanto a la evolución de la producción de soja, la BCR detalla que tal como se advertía en enero, se realizó un fuerte ajuste de pérdidas de área trabajadas llegando a 1millon de hectáreas perdidas de soja. "Con este nuevo guarismo se ha calculado el nuevo volumen estimado de soja (34,5 Mt), por lo que habrá un 18% menos de cosecha que hace un año atrás, cosecha también afectada por la falta de agua. El rinde nacional ha descendido pasando de 24 qq/ha en enero a 23 qq/ha en febrero", indica el reporte.

En tanto que para el maíz ya se estima una caída del 15% en la producción y se dan por perdidas 7,5 Mt de maíz argentino estimándose que con 42,5 Mt será la peor cosecha argentina de los últimos 5 años.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, informan que tras un alivio momentáneo por algunas lluvias caídas durante enero, el clima sigue pegando y el cultivo está sufriendo un escenario muy delicado.

En términos de rinde, con 64,1 qq/ha es la cuarta peor marca en 15 años a pesar del enorme salto tecnológico del cultivo, las crecientes dosis de fertilización y del hecho inédito de que las siembras tardías ocupan casi el 75% del área de siembra nacional.

Este volumen estimado de maíz (42,5 Mt) es casi un 17% menos de cosecha que hace un año atrás, cuando la cosecha también fue afectada por la falta de agua.

El clima, con alivio momentáneo por enero

En el 2021, un caudal inesperado de lluvias de fines de enero y principios de febrero le daba un vuelco a la campaña de maíz. En los mapas, Santa Fe, Córdoba, norte de Buenos Aires y Entre Ríos se teñían de azul (excedentes); los maíces tempranos atravesaban etapas críticas lejos de limitantes hídricas.

Llama la atención de que casi en las mismas fechas de aquel entonces se hayan dado en el 2023 dos eventos vitales para la región pampeana. Pero hay muchas diferencias con el 2021: las lluvias esta vez fueron mucho más dispersas y de menor cobertura y sobre suelos casi sin reservas de agua tras 23 meses de lluvias por debajo de lo normal.

"Una sucesión de eventos generosos, aunque de dispar volumen y cobertura se alternaron desde el 19 de enero (del 2023). Incluso continuaron en el inicio del nuevo mes", explica Aiello en el documento. 

Esta vez, los cambios fueron en una escala menor y la mejora duró mucho menos que en el 2021. Por eso, lamentablemente, desde mediados de la semana pasada vuelven a verse cultivos estresados. Y sin lluvias importantes a la vista hasta dentro de 10 a 15 días y transitando una nueva ola de calor, los ánimos del sector han vuelto al desánimo.

Por Juan Manuel Rodríguez

Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"