Mercados

Soja, Trigo y Maíz: ¿Vender o Esperar? Análisis de los Factores que Impactan en los Precios"

El mercado agrícola se encuentra en constante movimiento, y los productores de soja, trigo y maíz enfrentan decisiones cruciales sobre cuándo vender sus cosechas.

2 Oct 2023

 La reciente variación del dólar soja y la incertidumbre en los mercados internacionales han generado interrogantes sobre cuál es la estrategia más adecuada. En este artículo, examinaremos los factores clave que influyen en la decisión de vender o esperar en cada uno de estos cultivos y las recomendaciones ofrecidas por expertos.

Soja: Oportunidades a la Vista Uno de los aspectos más destacados en el mercado de la soja es la extensión del dólar soja hasta el 25 de octubre. Esto ha llevado a una recomendación por parte de los expertos de avanzar con un 20% adicional de comercialización, aprovechando el diferencial de precios. Con la soja cotizando a US$ 460 (oficial), en comparación con la capacidad teórica de pago de US$ 340, esta estrategia podría generar importantes ingresos. Además, se aconseja utilizar los fondos obtenidos para cerrar insumos o aplicar herramientas financieras que permitan coberturas.

Maíz: Cautela en el Horizonte El maíz presenta un panorama más cauteloso. Con un "precio de presupuesto" de US$ 175 para el maíz tardío, se sugiere prudencia en las ventas. La incertidumbre proviene de la recién iniciada siembra de la nueva campaña en Argentina y la posibilidad de cambios en las retenciones con un nuevo gobierno hacia diciembre. Aunque se aconseja poner precio a un 5%, también se comparte una estrategia más especializada, conocida como "condicional jul24 180 dr/ton condicional 1×1 contra maíz jul 180 dlr/ton".

Trigo: Un Camino a la Prudencia El trigo, por su parte, se presenta con un precio de presupuesto de US$ 240. A pesar de haber finalizado la siembra, persiste la incertidumbre sobre la producción potencial debido al clima. Por ello, se recomienda avanzar de manera gradual con las ventas, sin comprometer demasiada mercadería hasta que los precios alcancen niveles cercanos al presupuesto y se obtenga mayor certeza sobre la producción local.

Factores que Impactan en las Decisiones: Para comprender las estrategias propuestas, es fundamental tener en cuenta los factores alcistas, bajistas y las dudas que influyen en los precios de estos cultivos. Los análisis de mercado consideran elementos como los informes del USDA, el comportamiento de los fondos especulativos, la producción en países clave como Brasil y Argentina, la situación climática y la política de tasas de la FED.

Conclusiones: La decisión de vender o esperar en los mercados de soja, trigo y maíz no es trivial y depende de una serie de factores complejos. Los productores deben evaluar cuidadosamente estas recomendaciones a la luz de las condiciones específicas de sus cultivos y las dinámicas del mercado. En un entorno económico y climático en constante cambio, estar informado y tomar decisiones estratégicas es esencial para el éxito en la agricultura.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha
Mercados

Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha

De esta forma, Brasil ampliará la superficie cultivada con soja por decimonovena temporada consecutiva en la campaña comercial 2025/26
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030
Mercados

China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030

China está reduciendo progresivamente su dependencia de la soja extranjera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"