Ganadería

Anuncian encuentro de ganaderos de pastizales naturales en Santa Fe

El 14º Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur se realizará entre el martes próximo y el 1 de abril en el Museo de la Constitución de la capital santafesina con la presencia de más de 300 participantes de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil

20 Mar 2023

El 14º Encuentro de Ganaderos de Pastizales Naturales del Cono Sur se realizará entre el martes próximo y el 1 de abril en el Museo de la Constitución de la capital santafesina con la presencia de más de 300 participantes de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

Estos encuentros se llevan a cabo en forma anual desde 2007 y se alternan las sedes entre los cuatro países que comparten los pastizales del Cono Sur en el área de influencia de la Alianza del Pastizal (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Este año el evento contará también con la presencia como invitados de exponentes de Colombia, México, Canadá y Estados Unidos.

"El objetivo de las jornadas es brindar un espacio a productores ganaderos y personas vinculadas a la academia y a la conservación de la biodiversidad para debatir sobre diferentes temas relacionados con el manejo de pastizales, analizar problemas y buscar soluciones en común", señaló el Gobierno santafesino.

La Alianza del Pastizal surgió en 2006 con el impulso de BirdLife International, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo, y sus socios en Argentina (Aves Argentinas), Brasil, Paraguay y Uruguay, con miras a conservar los pastizales del Cono Sur de Sudamérica.

La organización "reúne esfuerzos y voluntades de productores ganaderos, conservacionistas, técnicos, académicos y representantes del sector público y privado para llegar a un objetivo común: armonizar la producción ganadera con la conservación de la naturaleza de los pastizales".

En Argentina forman parte de la Alianza del Pastizal 180 miembros en 12 provincias, quienes manejan unas 500.000 hectáreas y producen de manera armoniosa con el ambiente. 

(Télam)

Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"