Ganaderia

¿Cuánto podrían aumentar las importaciones chinas de carne vacuna?

Un estudio del USDA revela que el país asiático aún está muy por debajo de su potencial importador debido a las diversas restricciones que aplica sobre sus compras externas.

1 Sep 2022

 Cuáles son los escenarios de corto y de mediano a largo plazo para diferentes productos de origen agropecuario.

Un estudio hecho por el Economic Research Service (ERS) del USDA analizó el potencial de importaciones de China para cuatro productos de origen agropecuario (carne vacuna, maíz, carne porcina y trigo) en base a los diferenciales entre los precios internos y los internacionales.

El análisis, publicado en agosto, parte de considerar que tales diferenciales de precios se originan en restricciones de diverso tipo sobre las importaciones y calcula cuánto más podrían aumentar las compras a terceros países en caso de que las mismas desaparecieran.

En cada rubro se plantea un objetivo a corto plazo (un año) y otro a mediano/largo plazo (cinco).

En el caso de la carne vacuna, los cálculos muestran que estas compras podrían aumentar 25% en el corto plazo y casi 50% en el largo, basado en que el precio doméstico del producto en China excede en 80-90% al precio al que EE.UU. importa la carne.

También para los otros tres productos las proyecciones muestran incrementos muy importantes que van de 12% y 90% (corto y largo plazo) para el maíz hasta porcentajes de tres dígitos para la carne porcina (120 y 400%, en ese orden).

Esto significa que a pesar de que China se ha transformado en el principal importador mundial de productos agrícolas, todavía tiene un enorme potencial adicional, en caso de que las trabas no arancelarias sean removidas, lo que es una suposición muy fuerte.

Una consideración nuestra es que estos resultados muestran la fortaleza de los fundamentals para el futuro próximo y más lejano del comercio internacional de carne, así como el rol que la Argentina podría jugar en el mismo, en la medida en que sus regulaciones sean más razonables que las que se aplican en el presente.

Por Lic. Miguel Gorelik, Director de Valor Carne 

Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"