Agricultura

Desafíos en la siembra de trigo debido a la falta de humedad: un panorama por regiones

A medida que avanza la temporada de siembra de trigo, la escasez de humedad en el suelo se convierte en un obstáculo en varias regiones del país.

27 Jun 2023

Mientras el Gobierno informa un avance del 50% en la siembra, algunas áreas como Cañada de Gómez, San Francisco y Rafaela enfrentan mayores dificultades. Aquí presentamos un panorama de cada región y sus respectivos desafíos.

La falta de humedad en el suelo está complicando el progreso de la siembra de trigo en diferentes partes del país, a pesar de las lluvias de otoño que lograron reponer parcialmente las reservas. Según la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), se han reportado problemas relacionados con la escasez de humedad en varias zonas.

El último informe de la Secretaría de Agricultura indica que se ha alcanzado un avance del 50% en la siembra, hasta la semana pasada, considerando un área esperada de 5,6 millones de hectáreas estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario.

No obstante, existen tres zonas especialmente afectadas: San Francisco, con una estimación de 128.000 hectáreas menos sembradas; Cañada de Gómez, con una reducción de 240.000 hectáreas; y Rafaela, con 160.000 hectáreas menos.

En la provincia de Buenos Aires, el avance de siembra es del 26%, en comparación con el promedio del 49% de las últimas cinco campañas. Los mayores retrasos se han registrado en Pergamino, con un 69%, y en Pehuajó, con un 58% menos.

En Córdoba, la Secretaría de Agricultura informa que la intención de siembra es ligeramente menor que en la campaña anterior. Aunque el porcentaje de área sembrada es aproximadamente normal, se reportan retrasos del 26% en Río Cuarto y del 38% en Villa María, según la ORA.

En la provincia de Entre Ríos, se prevé una siembra ligeramente superior a la campaña pasada. El avance de siembra es levemente superior al del año anterior, gracias a las buenas condiciones de humedad en la mayor parte de la provincia, según el informe.

En La Pampa, se observa un retraso del 26% en el avance de siembra en Santa Rosa, en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas. Aunque la intención de siembra supera ligeramente a la de la campaña anterior.

En Santa Fe, el avance de siembra a nivel provincial es normal, pero se registra un retraso del 44% en Venado Tuerto, en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas. Se destaca la dependencia de las próximas lluvias para alcanzar la superficie prevista.

En el resto del país, el avance de la siembra de trigo es en general normal en el norte, con retrasos en Chaco y Formosa, según la ORA. En la delegación de Sáenz Peña se reporta un retraso del 33% en comparación con el promedio de la superficie sembrada.

A medida que la temporada de siembra avanza, es crucial monitorear las condiciones de humedad y esperar las lluvias necesarias para asegurar el desarrollo óptimo de los cultivos de trigo en cada región.


 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25
Economia

La Bolsa de Cereales espera una cosecha de 50 millones de toneladas para el ciclo 2024/25

Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir
Agricultura

Desgaste invisible: el 75% de los suelos argentinos tiene niveles críticos de nutrientes y nadie lo ve venir

Un informe presentado en el Simposio Fertilidad 2025 revela que el 75% de los suelos cultivados en Argentina tiene deficiencia de zinc y el 60% está por debajo del nivel crítico de fósforo. El deterioro avanza silenciosamente y pone en riesgo la productividad futura del país.
Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia
Agricultura

Del estiércol al campo: cómo el INTA y Ovobrand convirtieron residuos en fertilizante de alta eficiencia

Con una visión de economía circular, el INTA y la empresa Ovobrand desarrollaron un biofertilizante a partir del digerido de una planta de biogás. La fórmula, ya en uso, promete transformar la sustentabilidad agropecuaria y cambiar la forma de fertilizar los suelos argentinos.
Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego
Agricultura

Una empresa china quiere transformar el maíz argentino en oro: millonaria inversión en juego

El Fufeng Group, líder mundial en biotecnología alimentaria, proyecta construir en la Argentina una mega planta para procesar maíz con una inversión de US$400 millones. Santa Fe y Córdoba compiten por atraer el proyecto, que promete empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico, pero su historial en EE.UU. genera interrogantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"