Ganaderia

Novillo Mercosur: Uruguay sigue protagonizando la zambullida de precios regional

Con una baja de 18 centavos quedó en tercera posición en el ranking de precios, luego de haber estado primera durante todo este año.

13 Oct 2022

Brasil, la única plaza con subas en la semana, es la de mayor valor, apenas por encima de la Argentina. De todas formas, el reacomodamiento se da en medio de bajas generalizadas que ya acumulan varios meses y alejan a la región de las ganaderías líderes.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Uruguay: el novillo de exportación se paga USD3,74, con una baja de 18 centavos en relación a la semana anterior . La categoría perdió USD1,80 en poco más de tres meses, de los cuales USD1,20 los resignó en las últimas seis semanas. Los consignatarios vuelven a comentar que sigue el ajuste en los valores. La faena de la semana previa fue de 43 mil cabezas, 4% menos que la previa y 9% más que el promedio de las anteriores diez. Las exportaciones de la primera semana de octubre apuntan a 46 mil tec, algo más que el último trimestre pero un tercio menos que octubre anterior. En estas 40 semanas del año ya está 1% por debajo del mismo período de 2021, cuando hasta junio venía 20% arriba. No obstante, el USDA acaba de pronosticar que terminará este año 2% arriba de 2021.

Argentina: el novillo pesado y trazado cotiza a USD3,83, once centavos menos en siete días. La demanda de exportación sigue muy floja, por los bajos precios externos, la oferta excede a la intención de compra. Es la cuarta semana consecutiva en que los valores pierden alrededor de $10 en cada oportunidad. Esa situación, más la depreciación del peso, hizo perder 46 centavos al novillo argentino en un mes. Algunas plantas han entrado en tareas de mantenimiento, sin operar. Se desconoce si se trata de algo previamente establecido o si se aprovecha la flojedad de los mercados para desensillar hasta que aclare. Aunque la parada de un establecimiento es una decisión verdaderamente cara.

Brasil: el novillo gordo vale USD3,85, nueve centavos más en relación a la semana pasada. Es la única plaza con aumentos, que se deben en gran medida a la valorización del real, al pasar de 5,30 a 5,21 por dólar. Aunque también la hacienda aumentó su precio doméstico en casi 1%. Este movimiento se da en un contexto de tendencia de baja que se observa desde abril, como en buena parte de sus socios. Las exportaciones de la primera semana muestran un gran ritmo, apuntando a un récord hipotético de 220 mil t para el mes, como sucedió durante las primeras semanas de septiembre. Finalmente, en aquella oportunidad se moderó, como informamos, y repitió el récord de poco más de 200 mil t de agosto.


Paraguay: el novillo apto para UE se paga USD3,10, con una baja de diez centavos. Aquí también se llevan perdidos 75 centavos en cinco semanas. La frialdad de la demanda responde al mal estado de los negocios de exportación. Varias plantas también se han tomado algunos días con el argumento del mantenimiento.

Tras todo este año en que Uruguay, la Argentina y Brasil mantuvieron sus posiciones relativas en materia de precios, siendo el más alto y sucesivamente, en ese orden, en el último par de semanas cambió drásticamente. Ahora Brasil encabeza, por muy pequeño margen, y Uruguay quedó en tercera posición.

 El precio en la Argentina está cuatro puntos arriba que el promedio ponderado de sus socios, tres menos que la semana pasada, y la brecha máxima entre ellos está en 24%, un punto más.

Precios extra Mercosur

Se indica el valor del novillo en plazas seleccionadas, expresado en USD por kilo carcasa

Estados Unidos: 5,08
Unión Europea: 4,72
Australia: 4,33 (1º de octubre)

En EE.UU. el precio aumentó dos centavos mientras que en Europa bajó 12, básicamente por la depreciación del euro.

En Australia, que ahora sólo informa este precio al día 1º de cada mes, el valor en dólares bajó 42 centavos en un mes (9%), mayoritariamente por devaluación del dólar australiano y, en un tercio, por baja de precios domésticos.


Más de Ganadería
La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo
Ganadería

La recría pastoril pisa firme: un otoño que alienta el músculo productivo del campo

Con un clima benigno y reservas forrajeras en alza, los campos de cría recuperan protagonismo. El 83% de los terneros trasladados en abril volvieron a sistemas pastoriles.
La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025
Ganadería

La Asociación Hereford renovó autoridades y definió su hoja de ruta para lo que queda de 2025

Alejandro de La Tour (h) asumió la presidencia y destacó la necesidad de potenciar el perfil comercial de la raza. Se anunciaron nuevas actividades y se repasaron los avances del último año.
Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional
Ganaderia

Novillo Mercosur: la inestabilidad cambiaria golpea a la Argentina y desordena el ranking regional

Mientras Uruguay recupera el liderazgo de precios y Brasil se acerca a un récord de exportaciones, la Argentina sufre vaivenes por el dólar y pierde competitividad.
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"