Clima

Pronostico del tiempo; Baja de temperatura y lluvias impactaran en zonas agriculas

La semana del 16 de agosto de 2023 traerá consigo un cambio marcado en el clima agrícola, con temperaturas cálidas al principio, seguidas de abundantes precipitaciones en el sur y este, y aportes más escasos en el centro-oeste y noroeste.

16 Ago 2023

Además, un enfriamiento significativo se avecina, con riesgo de heladas en diversas áreas.

La perspectiva semanal agroclimática para el 16 de agosto presenta un panorama de cambios climáticos importantes que afectarán a las zonas agrícolas. Aquí se detalla cómo se espera que se desarrollen las condiciones en los próximos días:

Inicio con Temperaturas Elevadas: La semana comenzará con temperaturas por encima de lo normal debido a la influencia de vientos tropicales en días anteriores.

 No obstante, el extremo sur experimentará valores más moderados gracias al avance de un frente de tormenta. Las áreas del este del NOA, el norte de Cuyo, la mayoría de Córdoba, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y el noroeste de Uruguay registrarán máximas superiores a 25°C, con un foco hacia el norte donde los valores podrían alcanzar entre 30 y 35°C. En otras zonas como el centro del NOA, la mayor parte de Cuyo y la Región Pampeana, las máximas oscilarán entre 20 y 25°C. Mientras tanto, el centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y el sur de la Región Pampeana verán máximas entre 15 y 20°C. Las áreas cordilleranas y el suroeste de Cuyo experimentarán temperaturas máximas inferiores a 15°C, con focos de valores aún más bajos.

Precipitaciones Variables: La semana continuará con precipitaciones de diversa intensidad, siendo moderadas a abundantes en el sur y este del área agrícola. 

En contraste, el centro-oeste y el noroeste recibirán aportes más escasos, mientras que la Cordillera Sur y Central enfrentarán fuertes tormentas. En regiones como el NOA, el norte de Cuyo, gran parte del Chaco, la Región Pampeana y Paraguay, las precipitaciones serán escasas a nulas, con valores menores a 10 mm. En áreas como Paraguay, Mesopotamia, Cuyo, Región Pampeana y Uruguay, las precipitaciones serán moderadas a abundantes, alcanzando entre 10 y 25 mm. La Cordillera Sur y Central experimentará tormentas con precipitaciones que superarán los 150 mm.

Descenso Térmico y Riesgo de Heladas: Junto con el avance del frente de tormenta, una masa de aire polar de gran intensidad provocará un notable descenso de las temperaturas. Se prevén riesgos de heladas generales en el oeste del área agrícola y heladas locales en gran parte del sur y centro de la Región Pampeana, así como en la Mesopotamia y Uruguay. 

Las áreas del NOA, el Chaco, Misiones, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Uruguay observarán temperaturas mínimas superiores a 5°C, con focos en valores aún más altos al norte. En el centro del NOA, Cuyo, Región Pampeana y Uruguay, las temperaturas mínimas oscilarán entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas. Por su parte, el centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y Uruguay experimentarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con posibles heladas generales. Las zonas serranas y cordilleranas enfrentarán temperaturas mínimas de hasta -5°C y alto riesgo de heladas generales.

Esta semana traerá consigo un cambio significativo en las condiciones climáticas en las zonas agrícolas, con temperaturas variables y precipitaciones desiguales que afectarán diferentes regiones. El descenso térmico y el riesgo de heladas también serán factores a tener en cuenta para los agricultores y productores. 

Agrolatam.com
Más de Clima
Lluvias y temperaturas: ¿cómo será la tendencia climática para mayo, junio y julio en distritos bonaerenses?
Clima

Lluvias y temperaturas: ¿cómo será la tendencia climática para mayo, junio y julio en distritos bonaerenses?

El análisis trimestral que desarrolla el Servicio Meteorológico Nacional indica las probabilidades previstas para cada categoría (superior, normal e inferior), en cada región señalada.
El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos
Agricultura

El Atlántico sería fundamental para el próximo ciclo de granos finos

Escenario de lluvias normales o por encima de lo normal para la campaña triguera y buenas condiciones de siembra durante la primavera para el inicio de la campaña gruesa.
Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas
Clima

Alerta por tormentas severas: qué provincias recibirán más de 100 mm de lluvia en las próximas horas

Tras una semana marcada por la inestabilidad, Argentina se prepara para el último pulso de tormentas intensas. El noreste y el centro del país serán los más afectados, con lluvias fuertes, actividad eléctrica, granizo y riesgo de anegamientos. ¿Qué esperar para el fin de semana?
Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país
Clima

Semana de contrastes climáticos: lluvias en el norte y heladas en el centro-sur del país

La Bolsa de Cereales anticipa un escenario agroclimático de fuerte oscilación térmica, con focos de lluvias en el noreste y temperaturas bajo cero en zonas clave de la Región Pampeana.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"