Bolivia

Crisis en el agro Boliviano de Cochabamba: el dólar paralelo y la falta de combustible paralizan a los productores

Con insumos importados cada vez más caros y colas interminables para cargar diésel, el campo cochabambino reduce su siembra y alerta por la caída en productividad.

16 May 2025

 La crisis de insumos y carburantes en Bolivia golpea con fuerza al agro de Cochabamba. La subida del dólar paralelo, la escasez de combustibles y la dependencia de productos importados están deteriorando la capacidad productiva, elevando los costos y comprometiendo la seguridad alimentaria y las exportaciones.

"Para el agro no ha mejorado nada", afirmó Rolando Morales, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, al describir el deterioro progresivo que arrastran desde el año pasado.

La combinación de factores como sequía, falta de combustible y encarecimiento de los insumos ha obligado a muchos productores a reducir su área sembrada y la intensidad de trabajo en el campo.

"Con el dólar paralelo tan alto, se nos encarece todo: fertilizantes, agroquímicos, maquinaria... y eso golpea nuestra hoja de costos", explicó Morales.

El 70% de los insumos agrícolas utilizados en Bolivia son importados, lo que deja al productor expuesto a la volatilidad del mercado cambiario informal, en ausencia de dólares oficiales disponibles.

Uno de los puntos más críticos señalados por los productores es la escasez de gasolina y diésel, fundamentales para el funcionamiento de maquinaria agrícola y el transporte de mercadería.

"No solo nos enfrentamos al costo del carburante, sino también a la falta de provisión. Tenemos que hacer filas de horas para conseguir combustible. Eso atrasa la cosecha, encarece el transporte y baja la calidad del producto", denunció Morales.

Menor siembra.

Menor intensidad de trabajo.

Retrasos logísticos.

Caída en calidad de los productos.

Estos factores están generando pérdidas económicas, tanto para los productores como para los mercados de destino, e incluso se advierte un riesgo creciente para la seguridad alimentaria local.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Vacas fantasma y millones desaparecidos: estalla un escándalo ganadero sin precedentes en Uruguay
Uruguay

Vacas fantasma y millones desaparecidos: estalla un escándalo ganadero sin precedentes en Uruguay

Más de 700.000 cabezas de ganado no aparecen, hay al menos USD 350 millones en juego y miles de inversores -desde profesionales hasta sacerdotes- reclaman justicia.
México suspende importaciones avícolas desde Brasil tras confirmarse el primer brote de gripe aviar
Mexico

México suspende importaciones avícolas desde Brasil tras confirmarse el primer brote de gripe aviar

Tras el caso reportado en una granja de Rio Grande do Sul, México aplica un bloqueo preventivo a carne de pollo, huevos fértiles y aves vivas brasileñas. Crece el impacto comercial del brote.
Paraguay inicia faena kosher en siete frigoríficos y consolida exportaciones a Israel
Paraguay

Paraguay inicia faena kosher en siete frigoríficos y consolida exportaciones a Israel

Con precios en alza y demanda firme desde Medio Oriente, comienza una nueva temporada de faenas kosher en la región. Paraguay, Uruguay y Argentina ya activan operaciones.
Alerta sanitaria en Brasil: confirman el primer brote de gripe aviar en una granja comercial
Brasil

Alerta sanitaria en Brasil: confirman el primer brote de gripe aviar en una granja comercial

El mayor exportador de carne aviar del mundo detectó un caso en el sur del país. Ya notificó a sus socios comerciales y a la OMSA. ¿Habrá restricciones?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"